Ecuador
¡Ecuador le dice adiós a la mascarilla! Deja de ser obligatorio el uso en espacios abiertos y cerrados, anuncia el presidente Guillermo Lasso: "Hemos vencido al covid"
Dos años después de iniciada la pandemia de covid-19, el presidente Guillermo Lasso confirmó la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados, atendiendo al último informe epidemiológico presentado por la ministra de Salud, Ximena Garzón, en la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. "De acuerdo con […]
Dos años después de iniciada la pandemia de covid-19, el presidente Guillermo Lasso confirmó la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados, atendiendo al último informe epidemiológico presentado por la ministra de Salud, Ximena Garzón, en la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
"De acuerdo con la decisión del COE, dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados en todo el territorio nacional. La mía será guardada en el bolsillo del saco, espero que ustedes también (lo hagan) como un acto simbólico… hemos vencido al covid", aseguró.
El anuncio lo realizó en el acto que se llevó a cabo en la sede del ECU911 en Quito, la tarde de este jueves 28 de abril de 2022.
Por su parte, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, entregó a Lasso la resolución que eliminó más de 200 medidas restrictivas relacionadas con el covid-19.
¡Tengo el gusto de anunciar que desde hoy, dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados! #EcuadorSinMascarilla
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) April 28, 2022
Curvas del covid-19 a la baja justifican no usar la mascarilla
La ministra de Salud, Ximena Garzón, destacó que Ecuador puede cumplir con la medida anunciada por el presidente gracias a que 87% de la población mayor de 3 años está vacunada y el plan de inmunización ha sido exitoso.
Informó en el inicio del acto que en la semana epidemiológica 16 se reportaron 1073 personas confirmadas con covid-19, cuando en la semana 3 hubo casi 52 mil casos, lo que constituye "una diferencia abismal".
Aclaró que estas personas son las que han dado PCR positivo, no que estén graves de salud.
En cuanto a las curvas epidemiológicas, la ministra dijo que se han mantenido a la baja "por muchas semanas".
"No tenemos pacientes covid en hospitalización, en las unidades de cuidados intensivos (UCI)", destacó.
Sobre la cifra de muertes por la enfermedad, Garzón señaló que la semana pasada solo se reportó un fallecido en todo el país; se trató de un paciente no vacunado.
Precisó que la tasa de letalidad se ubica en 0.09%, cuando en la semana epidemiológica 46 del año 2021 se encontraba en 1.41%. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo