Ecuador
Inseguridad y violencia imparable en suburbio de Guayaquil: una mujer es golpeada y pateada tras oponerse a robo de un par de delincuentes (VIDEO)

La inseguridad y la violencia se siguen abriendo espacio en un suburbio de Guayaquil. Las cámaras de video instaladas en el sector captaron el momento en el que un par de delincuentes arremete contra una mujer que va caminando por la zona. Al intentar robarla, la chica se resiste y es víctima de un ataque violento por parte de uno de los criminales.
En el material audiovisual que comparte el periodista Paul Tutiven, en su cuenta de Twitter, se aprecia toda la secuencia del lamentable hecho. La mujer camina por la acera y el par de ladrones llegan en una moto. Uno de ellos se baja y amenaza a meterse la mano a la altura de la cintura, como si fuese a sacar un arma de fuego. Sin embargo, ante la amenaza, la víctima no entrega lo que le pertenece.
En un instante el ladrón pareciera desistir, pero tras un breve diálogo con su cómplice va de nuevo por la cartera de la mujer. Entonces, esto genera una pelea entre víctima y delincuente que intenta arrebatarle el bolso. Debido a que el cobarde no puede contra la mujer, la arrastra por la carretera hasta que logra quitarle las cosas a la afectada.
Informa el comunicador citado que el robo ocurrió en la calle 11 con Bolivia, suburbio de Guayaquil.
GOLPEADA POR RESISTIRSE AL ROBO
Mujer es pateada por delincuente que se movilizaba en una moto con su cómplice.
El ladrón la tumbó para robarle sus pertenencias. Ocurrió en la 11 y Bolivia, Suburbio de Guayaquil. @teleamazonasec pic.twitter.com/RW4RqofFuQ— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) September 3, 2021
(I)
Lea también
- Se registra un nuevo asesinato en Guayaquil: Hombre de 74 años fue apuñalado durante un asalto en el Suburbio
- Cámaras de seguridad captan cuando le roban el celular a una ciudadana en las calles 29 y la J suburbio de Guayaquil (VIDEO)
- Con pistola en mano agreden a madre con su hija de 7 meses en brazos en asalto a tienda en el barrio La Alborada en Zamora Chinchipe (VIDEO)

Ecuador
Estado de vías en Quito y Pichincha: Las principales vías de la capital amanecieron con bloqueos debido a las manifestaciones este 24 de junio de 2022

Al menos 7 vías de de Pichincha se encuentran cerradas por las manifestaciones, que este 24 de junio de 2022 ya cumplen 12 días. Según el informe de novedades del ECU 911 estos son los bloqueos que se mantienen en la provincia:
1. | CALACALI – NANEGALITO | CERRADA | CERRADA EN EL KM 59 POR MANIFESTANTES |
2. | GUAYLLABAMBA – CALDERON | CERRADA | CERRADA EN EL REDONDEL DE GUAYLLABAMBA |
3. | TABACUNDO-CAJAS | CERRADA | CERRADA POR MANIFESTACIONES EN LA Y TABACUNDO |
4. | LOS BANCOS – PUERTO QUITO | CERRADA | CERRADA POR MANIFESTANTES EN EL KM 105 |
5. | CUSUBAMBA – CAYAMBE | CERRADA | CERRADA POR MANIFESTANTES INGRESO A CANGAHUA |
6. | ALOAG-SANTO DOMINGO | CERRADA | CERRADA POR MANIFESTACIONES EN EL KM 2+500 – KM 47- KM 72 |
7. | INTERVALLES – RUTA VIVA | CERRADA | CERRADA POR MANIFESTANTES A LA ALTURA DE TOGLLA |
Esta es la situación de las vías en Quito
Mientras tanto en el interior de la capital la situación no es distinta. En varios puntos de la urbe se han dado bloqueos por parte de manifestantes, que van de norte a sur. Además, en el centro norte de la ciudad, alrededor de la Asamblea, Universidad Católica y El Arbolito hay cierres totales ya que es la zona donde los enfrentamientos con la fuerza pública son constantes.
De acuerdo con el reporte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), desde la mañana de este viernes las principales vías de Quito tienen cierres por la presencia de protestantes.
Entre las más afectadas está la av. Maldonado, Simón Bolívar, Panamericana Norte y los accesos al centro histórico para evitar el ingreso de las marchas.
Ecuador
17 militares heridos y tres camiones que transportaban alimentos quedaron destruidos tras un ataque de manifestantes a convoy de las Fuerzas Armadas en San Antonio de Pichincha (VIDEOS)

Un total de 17 militares heridos de gravedad y tres camiones que transportaban alimentos destruidos es el saldo que dejó un violento ataque de manifestantes a un convoy de las Fuerzas Armadas del Ecuador en San Antonio de Pichincha. Así lo informó el organismo de seguridad en su cuenta de Twitter, la noche de este jueves 23 de junio del 2022.
De acuerdo con el reporte de las Fuerzas Armadas el convoy transportaba víveres para abastecer de alimentos algunas zonas de la ciudad afectadas por el paro nacional. Informan que fueron interceptados por un grupo violento en el sector Caspigasí, en la vía Calacalí, en la Mitad del Mundo.
Además de los tres camiones destruidos y los 17 militares heridos, las Fuerzas Armadas detallan que también dañaron una cama baja y una retroexcavadora. Especificaron que el grupo de oficiales hicieron "uso legítimo de la fuerza para salvaguardar su integridad".
🚨 Atención
📌 Boletín✅ Personal militar brutalmente agredido por grupo
violento en Caspigasí, vía Calacalí. pic.twitter.com/4nfzxsVuzA— FFAAECUADOR (@FFAAECUADOR) June 24, 2022
Asimismo, acompañaron el posteo en sus redes sociales oficiales con un par de fotografías de militares ensangrentados mientras recibían atención médica.
🚨 Atención
📌 Boletín✅ Personal militar brutalmente agredido por grupo violento en Caspigasí, vía Calacalí. pic.twitter.com/bhWDgzUj75
— FFAAECUADOR (@FFAAECUADOR) June 24, 2022
Manifestante en San Antonio de Pichincha: "Quemen los camiones"
En los videos que circulan en las redes sociales, grabados por los mismos responsables del ataque, se escucha como uno de los manifestantes afirma: "ya linchamos a dos militares de camionetas", "quemen los camiones" y "los vamos a saquear".
"Quemen los camiones". Las @FFAAECUADOR difunden video sobre el ataque que sufrieron militares y policías que custodiaban un convoy que transportaba víveres por el sector Caspigasí, próximo a San Antonio de Pichincha. Hay 17 uniformados heridos y tres camiones destruidos. #Quito pic.twitter.com/vYocTvuJXL
— LaHistoria (@lahistoriaec) June 24, 2022
(I)
Ecuador
General Motors anuncia sus primeros vehículos 100 % eléctricos de Chevrolet para Sudamérica

General Motors se compromete a liderar la electrificación de la movilidad en Sudamérica, con una línea de vehículos más completa con cero emisiones, que complementará el portafolio actual que la marca Chevrolet posee en la región.
La empresa reveló sus futuros vehículos eléctricos a través del segmento de SUV, siendo este el de mayor crecimiento en el mercado regional. Los vehículos elegidos son el Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV. Todos son productos tecnológicamente innovadores, con un diseño atractivo y de alto rendimiento; pero cada uno de ellos tendrá su propia propuesta y características para atender diferentes perfiles de consumidores.
El anuncio fue realizado por Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, y Marina Willisch, vicepresidenta de Comunicaciones, Relaciones Gubernamentales y ESG de GM Sudamérica. Los dos ejecutivos también compartieron detalles sobre el cronograma de arribo de estos futuros productos y destacaron la ofensiva que impulsará la empresa en relación con el camino hacia la electrificación, que comenzó en 2019 en Sudamérica con la comercialización del Bolt EV, en Brasil.
“El próximo modelo en llegar a la región será el Bolt EUV, que debuta en Colombia en el segundo semestre de este año. Luego planeamos ofrecer otros modelos globales de la marca, como Blazer EV y Equinox EV, que aún están en desarrollo en los Estados Unidos y deberían llegar aquí”, afirmó Chamorro.
Esta serie de vehículos eléctricos de cero emisiones de Chevrolet ahora se identifican de manera diferente en las comunicaciones de la marca, con las letras EV en el logotipo resaltadas en azul.
Futuro 100 % eléctrico
Con su visión de un futuro con “Cero accidentes, cero emisiones y cero congestión”, GM se compromete a convertirse en carbono neutral para 2040. Como parte de este plan global, la compañía está invirtiendo $ 35 mil millones en el desarrollo de 30 nuevos vehículos eléctricos y autónomos para 2025.
“Estamos progresando a nivel mundial en esta dirección. Una parte importante de este proceso es hacer que nuestros vehículos de combustión sean cada vez más sustentables hasta la migración total del mercado a los vehículos 100% eléctricos, siendo éstos los únicos que no emiten ningún tipo gas contaminante”, explica Marina.
GM también anunció recientemente una asociación con Honda para desarrollar autos eléctricos más asequibles para los segmentos más populares del mercado mundial, incluida Sudamérica. Se espera que esta nueva familia mundial de vehículos eléctricos llegue al mercado a finales de esta década. La colaboración entre las dos empresas también prevé la posibilidad de producción global a gran escala y desarrollo conjunto de baterías. (PR)
-
Comunidadhace 18 horas
Lotería Nacional sorteo 6773 del lunes 22 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 1 hora
Lotto sorteo 2741 del jueves 23 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Ecuadorhace 24 horas
Este es el VIDEO que enternece a las redes sociales: Niño comparte sus dulces con policías y militares en medio del paro nacional (FOTOS)
-
Ecuadorhace 18 horas
Conoce al joven Kichwa-Puruha "más buscado en el paro nacional": Influencer del fitness, que comparte sus rutinas de calistenia en Instagram, se hace viral en redes sociales (VIDEOS Y FOTOS)