Ecuador
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Ecuador?: Esta es la razón por la que se debe conmemorar la fecha

En dos semanas, aproximadamente, se celebrará el Día del Niño en Ecuador. La fecha se estableció el 1 de junio de cada año y se celebra así en la mayoría de países del mundo. Pero, ¿qué se pretende con este festejo?
A través de la página web del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito se puede conocer más de la fecha. Allí la organización recuerda que en 1954, la asamblea general de las Naciones Unidas recomendó instaurar la celebración.
En ese sentido, la fecha tiene el propósito de promover la garantía y protección de derechos de los niños. Al menos en el país, a los niños se los considera parte de los grupos de atención prioritaria y el Estado debe garantizar su cuidado.
Pero desde el mismo Consejo se refiere que las problemáticas más frecuentes en la niñez ecuatoriana son la inseguridad, desprotección, violencia, desnutrición, trabajo infantil, mendicidad, suicidio y embarazo infantil.
En el Día del Niño se recuerda su situación en el país
Durante la pandemia se recogieron datos sobre los grupos poblacionales más afectados, entre ellos, los niños. Es así que a través de una encuesta de febrero de 2020, Unicef recogió que en Ecuador, casi el 80% de los hogares con infantes reportó tener menos ingresos.
Debido a la falta de empleo y recortes de personal a causa de la emergencia sanitaria, los medios de vida de las familias se redujeron, y como resultado se limitó el acceso a la salud, educación, alimentación y protección de los derechos de los menores.
Además, en el último año también aumentaron las muertes violentas a niños. En la mayoría de casos esto se deriva de la inseguridad y casos de sicariato en el país, en los que los menores son víctimas colaterales. (I)
Romina (14) volvió a su colegio tras dos años de pandemia. Ella nos comparte su experiencia y los desafíos a los que se enfrenta para recuperar su aprendizaje. 📚
👀 Aquí te contamos su historia: https://t.co/JkwtFBo4w9#COVID19 pic.twitter.com/VJwtDr3Odi
— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) May 11, 2022

Ecuador
Conozca cuáles son los cantones que regresan a clases presenciales desde este lunes 27 de junio (LISTADO)

Desde este lunes 27 de junio de 2022 se retomarán las clases presenciales en el país. Así lo anunció la ministra de Educación, María Brown, mediante rueda de prensa, la tarde de este domingo. La medida fue tomada tras el fin del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso.
La ministra Brown indicó que el regreso a las aulas se llevará a cabo en los espacios que cuenten con las condiciones adecuadas para la asistencia de los estudiantes. De modo que, en 60 cantones de 15 provincias fue aprobado el regreso a la presencialidad.
En 23 cantones adicionales hay una apertura parcial de la presencialidad. Esto quiere decir que hay algunas instituciones educativas en las que se mantendrá la educación a distancia.
🏫 Informamos a la comunidad educativa sobre la educación presencial y a distancia para este lunes, 27 de junio de 2022.
📌 Conoce más, ingresando al siguiente enlace ➡️ https://t.co/XCP6QH62Fy#EcuadorQuierePaz pic.twitter.com/SzoAIw6AVG
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 26, 2022
En todos esos cantones (83) las autoridades de las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales deberán decidir si retoman las clases presenciales. Para ello, tendrán que evaluar la realidad de su estudiantado y los accesos hacia sus instalaciones.
[COMUNICADO] Informamos a la comunidad educativa que se retoman las clases presenciales en algunos sectores del país. Ratificamos nuestro compromiso con la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.
#EcuadorQuierePaz#NoPodemosParar pic.twitter.com/UXLfPszWwD— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 26, 2022
Listado de cantones que regresan a las clases presenciales
CANTÓN | PROVINCIA |
Cotacahi | Imbabura |
Antonio Ante | Imbabura |
Otavalo | Imbabura |
Ibarra | Imbabura |
Urcuquí | Imbabura |
Lago Agrio | Sucumbios |
Bolívar | Carchi |
Mira | Carchi |
Putumayo | Sucumbios |
San Lorenzo | Esmeraldas |
Quinindé | Esmeraldas |
Cayambe | Pichincha |
Pedro Moncayo | Pichincha |
Mejía | Pichincha |
Tena | Napo |
Carlos Julio Arosemena | Napo |
Archidona | Napo |
Loreto | Orellana |
Latacunga | Cotopaxi |
Pujilí | Cotopaxi |
Pangua | Cotopaxi |
Sigchos | Cotopaxi |
Riobamba | Chimborazo |
Dale clic aquí y revisa el listado completo. (I)
Ecuador
Convoy humanitario que llevaba oxígeno, alimentos y medicinas fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo

Un convoy humanitario que llevaba oxígeno fue atacado en la vía Cuenca-Molleturo. Autoridades denunciaron el hecho en una rueda de prensa realizada este domingo 26 de junio de 2022, en las instalaciones del ECU911, en Quito.
Julio José Prado, ministro de la Producción, indicó que se trataría de un episodio vandálico, ya que el convoy fue atacado con explosivos. Además, se intentaba trasladar alimentos y medicinas.
El director de ECU-911, Juan Zapata, realizó un recuento de las provincias que están desabastecidas de alimentos. "Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay están en situaciones críticas", indicó.
Zapata agregó que Cuenca es una de las ciudades más afectas en cuanto a salud. “Hay riesgo en desabastecimiento de oxígeno para los centros de salud y hospitales”, señaló.
Desde el #ECU911, rueda de prensa sobre el informe de las mesas técnicas del COE-N respecto a las movilizaciones y la situación del sistema educativo y productivo. Participan ministros de educación @mariabrownp, de producción @pradojj y presidente del COE-N @CapiZapataEC pic.twitter.com/geJpQw3hoN
— ECU 911 (@ECU911_) June 26, 2022
El presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó su rechazo a este hecho. "No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos (…) No pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz", escribió en Twitter.
No se puede jugar con la vida de los ecuatorianos. La falta de oxígeno para hospitales en Cuenca es crítica. En Molleturo, el convoy humanitario que iba a Cuenca fue atacado con explosivos. Vándalos!! no pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Hago un llamado a la paz.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 26, 2022
(I)
Ecuador
Qué es la rabia humana y cómo Ecuador podría convertirse en el segundo país en certificar su eliminación

Tras no reportar casos desde el 2006, Ecuador podría convertirse en el segundo país en validar y certificar la eliminación de la rabia humana. Esta enfermedad es una virosis zoonótica que se puede prevenir administrando una vacuna.
El Ministerio de Salud Pública espera iniciar un proceso de eliminación de esta enfermedad transmitida por perros, así lo reseñaron en un boletín.
¿Qué es la rabia humana?
La rabia es un virus mortal que se propaga a las personas a través de la saliva de animales infectados. El virus de la rabia generalmente se trasmite a través de una mordida.
Más del 95% de las muertes humanas por esta enfermedad se registran en Asia o en África. La rabia es una de las enfermedades tropicales desatendidas que afecta principalmente a poblaciones pobres y vulnerables que viven en zonas rurales remotas.
Además, es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los perros y evitando sus mordeduras.
Por otro lado, es prevenible en humanos mediante vacunación y en el tiempo ha afectado a más de 150 países.
Ecuador y otros países de Sudamérica
Sumado a nuestro país, Brasil, Paraguay y Argentina actualmente trabajan por alcanzar la certificación otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El pasado 7 de junio de 2022 se reunieron representantes de la OPS y el MSP para generar acuerdos y acciones conjuntas para eliminar la patología. La Región de las Américas se encuentra cerca de alcanzar esta meta, a excepción de algunas áreas de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. México fue el primero en recibir este reconocimiento en 2019.
"Ecuador tiene todas las condiciones para avanzar y agilizar la validación y verificación de la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. “No reportar casos es un paso para alcanzar la certificación”, dijo Marco Vigilato.
Sin embargo, agregó que el trabajo conjunto consistirá en revisar estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica, juntar documentación, estructurar y ordenar mecanismos, confrontar datos, analizar fortalezas y actualizar la legislación alineada a las recomendaciones de la OMS con base en normas técnicas nacionales.
Ecuador podría constituirse en el segundo país en lograr la validación y certificación (otorgada por la @opsoms) de la eliminación de la rabia humana, al no reportar casos desde el 2006. Y desde 2011 no presenta casos de rabia en perros y gatos → https://t.co/OiGAO8omZS pic.twitter.com/Y5ZUSqCz6J
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 14, 2022
(I)
-
Entretenimientohace 15 horas
Princesa Amalia se roba los reflectores en el cumpleaños de Ingrid de Noruega ¡En redes sociales se viraliza FOTO del "after party"!
-
Entretenimientohace 9 horas
El apodo de Shakira entre los amigos de Piqué y las supuestas razones de la ruptura: Excuñado de la cantante dice que fue por dinero
-
Entretenimientohace 22 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas
-
Entretenimientohace 13 horas
¿Por qué la familia de la Reina Isabel II se apellida Windsor y no Sajonia-Coburgo y Gotha como era originalmente?