Ecuador
El coyoterismo migró a TikTok, en esta red se dan publicidad con ecuatorianos en viaje que agradecen el servicio para atraer a más víctimas (VIDEO)
La migración ecuatoriana crece y con ella se enriquecen los coyoteros, que de espaldas a la ley operan un negocio irregular que ve en TikTok una oportunidad para ganar más dólares. Según denuncia TC Televisión, los coyoteros comenzaron a hacer uso de esta red social para difundir videos de migrantes que hablan de los servicios […]
La migración ecuatoriana crece y con ella se enriquecen los coyoteros, que de espaldas a la ley operan un negocio irregular que ve en TikTok una oportunidad para ganar más dólares.
Según denuncia TC Televisión, los coyoteros comenzaron a hacer uso de esta red social para difundir videos de migrantes que hablan de los servicios que les han ofrecido para llegar a Estados Unidos.
“Gracias, John, por ayudarme a llegar a mi destino”, manifiesta en un corto video Luisa. La presentan como ecuatoriana y al parecer estaría esperando en Hermosillo, México, poder alcanzar suelo estadounidense.
Otro compatriota expresa su agradecimiento a John la atención en el viaje.
La misma migración como "carnada"
Por más increíble que parezca esta exposición de víctimas es una realidad. Nadie puede hacer comentarios en esos videos de TikTok; lo que se trate entre el migrante y los miles de John debe hacerse al privado.
Aún con sus rostros difuminados en los videos, los coyoteros buscan más víctimas y las carnadas para atraer a más presas son los mismos ecuatorianos, utilizados por estas mafias para abultar sus ganancias con esta ilícita práctica.
Las ganancias de los coyoteros
Los “servicios” y “atenciones” del coyetero aumentan.
Hasta hace unos meses por cada persona cobraban 15.00 dólares; ahora cada viajero debe desembolsar hasta 20.000, declara William Murillo, director de 1800 Migrante.
Murillo y el canal, basándose en datos de la Patrulla Fronteriza, dicen que durante los dos últimos dos años han sido detenidos, expulsados o deportados al menos 97.000 ecuatorianos desde Estados Unidos
El dineral con el que se quedan los coyoteros es alto. Si cada uno de esas personas pagó 15.000 dólares… se habla ya de unos 1.300.000 millones de dólares.
Las mafias trabajan en dos frentes, ambas para pescar más dinero: una, la trata de personas; y dos, el secuestro del o los migrantes para extorsionar a sus familias. (I)
Lea también:
- Ecuatoriana está desaparecida hace 3 meses en frontera de México y Estados Unidos, escuche la última nota de voz que envió a su familia en Guayaquil
- Migrante de Guamote desaparecido en frontera entre México y Estados Unidos fue localizado por patrulla de Texas
- “No abandones a mi hija, llévala hasta donde está mami en Queens”: Las últimas y conmovedoras palabras de Jazmín Lema, la ecuatoriana que murió en el desierto de México
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades