Ecuador
El volcán Cotopaxi vuelve a dar señales de actividad: Este fin de semana no se permitirá el ingreso al Parque Nacional debido a las recientes emisiones de gas, vapor y ceniza
El volcán Cotopaxi volvió a dar señales de actividad. Desde las 19:50 del viernes 21 de octubre hasta las 00:40 de hoy se registró un tremor leve acompañado de ceniza, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en su reporte. Más noticias sobre el volcán Cotopaxi Mientras que, la mañana de este […]
El volcán Cotopaxi volvió a dar señales de actividad. Desde las 19:50 del viernes 21 de octubre hasta las 00:40 de hoy se registró un tremor leve acompañado de ceniza, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en su reporte.
Mientras que, la mañana de este sábado 22 de octubre, el Cotopaxi presenta una emisión principalmente de gases y vapor de agua con una columna que alcanza 1.000 metros de altura y que por los vientos se dirige hacia el Occidente. Para conocer más detalles de lo ocurrido, técnicos del instituto hacen trabajo de campo en esta zona.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN COTOPAXI No. 2022-002
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2022
Luego del tremor, que duró desde las 19h50 hasta las 00h40 de hoy (aproximadamente 4 horas) y la emisión de ceniza que acompañó a este …
Ver informe: https://t.co/9ugBVGLT0D pic.twitter.com/6EidO8Jfa8— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2022
No se permite el ingreso al Parque Nacional Cotopaxi
Debido a la actividad del volcán Cotopaxi, el Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que el Parque Nacional permanecerá cerrado este sábado 22 y domingo 23 de octubre, con el fin de precautelar la integridad de los visitantes.
COMUNICADO | Informamos a la ciudadanía que el Parque Nacional Cotopaxi permanecerá cerrado este fin de semana, como medida de precaución. pic.twitter.com/4D1NfXYbGd
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) October 22, 2022
El Cotopaxi, situado en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 45 kilómetros al sureste de Quito, presentó su última reactivación el 14 de agosto de 2015, tras estar relativamente dormido por 138 años, reseña EFE.
En esa reactivación de 2015, grandes bocanadas de gases, vapor de agua y ceniza perduraron por varias semanas e hicieron activar las alertas en Ecuador, que paulatinamente vio como disminuía su actividad. (I)
-
Comunidad hace 4 días
¿Cómo ocurrieron los hechos en Cotocollao que derivaron en la prisión preventiva de los dos policías?
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Entretenimiento hace 3 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 2 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron