Ecuador
Costo de pensiones y matrículas aumentó en 55% de instituciones educativas particulares y fiscomisionales del régimen Sierra y Amazonía: Mira la tabla del nuevo año lectivo 2022 -2023
De las 6.669 instituciones educativas del régimen Sierra – Amazonía, 1.807 son particulares y fiscomisionales y de estas, el 55% aumentó los costos de pensiones y matrículas para el nuevo año lectivo 2022 – 2023. Un comunicado del Ministerio de Educación detalla en una tabla cómo va el proceso de fijación de costos de pensiones […]
De las 6.669 instituciones educativas del régimen Sierra – Amazonía, 1.807 son particulares y fiscomisionales y de estas, el 55% aumentó los costos de pensiones y matrículas para el nuevo año lectivo 2022 – 2023.
Un comunicado del Ministerio de Educación detalla en una tabla cómo va el proceso de fijación de costos de pensiones y matrículas del Sistema Nacional de Educación que se realizará hasta el lunes 15 de agosto de 2022. Hasta este jueves 11 de agosto, el 45% de estas instituciones mantienen el costo.
Foto tabla: Ministerio de Educación
En qué casos se justifica el aumento de pensiones y matrículas
El Reglamento justifica el incremento de costos por inversión en:
- Gestión,
- Infraestructura y tecnología
- Garantizar la sostenibilidad de empleo docente
El incremento de costos por concepto de inversión es de hasta el 9.5% y por sostenibilidad del empleo de hasta 6.25%,
Señala el comunicado que en el proceso ordinario de fijación de costos de pensiones y matrículas cada institución educativa particular o fiscomisional que requiera realizar un incremento de los mencionados rubros remite al Ministerio su solicitud con la respectiva justificación para el trámite, análisis y aprobación. De conformidad con el Acuerdo Ministerial 2021-0061-A, emitido el 12 noviembre de 2021.
Qué hacer en caso de denuncias
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales previo al proceso de matriculación, deben informar a la comunidad educativa sobre los costos de matrícula y pensión, el listado y costos referenciales de útiles escolares, uniformes, textos, transporte, alimentación, actividades extracurriculares, seguros, entre otros rubros que cada institución contemple dentro de sus servicios.
Igualmente, el Ministerio de Educación señala que, a través de las Direcciones Distritales, realiza controles aleatorios y periódicos en las instituciones educativas, con el objetivo de verificar la veracidad de la información proporcionada.
En el caso de denuncias sobre presuntas irregularidades o infracciones cometidas en instituciones educativas particulares o fiscomisionales, la comunidad educativa puede presentar su reclamo a través de las Direcciones Distritales o en la sección de denuncias de la página web del Ministerio. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero