Ecuador
Corte Suprema examinará si Trump puede cancelar programa para "dreamers"
Washington / AFP La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó este viernes 28 de junio examinar si el presidente Donald Trump puede cancelar el programa DACA, que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes llegados ilegalmente al país cuando eran niños, en gran parte de Latinoamérica. Publicidad La máxima instancia judicial estadounidense, […]
Washington / AFP
La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó este viernes 28 de junio examinar si el presidente Donald Trump puede cancelar el programa DACA, que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes llegados ilegalmente al país cuando eran niños, en gran parte de Latinoamérica.
La máxima instancia judicial estadounidense, de mayoría conservadora, indicó que estudiará tres fallos de cortes inferiores que bloquearon la iniciativa de Trump de poner fin al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su siglas en inglés).
Creado por decreto del expresidente Barack Obama en 2012, el DACA ampara a estos inmigrantes, conocidos como "dreamers" (soñadores), otorgándoles permiso de residencia y trabajo en Estados Unidos, aunque no una vía para la ciudadanía.
Los jueces del alto tribunal señalaron que escucharán los argumentos sobre el tema durante su período de labores que inicia en octubre, con lo cual la decisión se espera para el próximo año, en plena campaña electoral para las presidenciales de 2020, en las que Trump busca la reelección.
El presidente republicano, cuyo mandato ha estado signado por su línea dura contra la inmigración, anunció en septiembre de 2017 su intención de terminar el DACA, al cual están acogidos actualmente casi 700.000 "dreamers" de los 1,8 millones que se estima hay en el país.
Pero la rescisión fue impugnada por varias cortes, con lo cual el programa sigue vigente. La última palabra la tendrá ahora la Corte Suprema de nueve miembros, en la que cinco de nueve jueces son conservadores, dos de ellos nombrados por Trump.
Los "dreamers", jóvenes nacidos mayoritariamente en México y Centroamérica, fueron traídos a Estados Unidos por sus padres cuando eran menores de edad y nunca han vivido en otro lugar.
Esta semana, durante debates televisados, varios precandidatos presidenciales demócratas, entre ellos el ex vicepresidente de Obama, Joe Biden, se comprometieron a proteger a estos inmigrantes si son elegidos a la Casa Blanca.
El 4 de junio, la Cámara de Representantes, dominada desde enero por los demócratas, aprobó un ambicioso proyecto de ley para regularizar a cientos de miles de inmigrantes, entre ellos los "dreamers", pero la normativa tiene pocas posibilidades en el Senado de mayoría republicana. Y si llegara a aprobarse, el Ejecutivo ya advirtió que la vetará.
Trump presentó en mayo un proyecto para modificar la política migratoria estadounidense, pero los "dreamers" no están contemplados. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?