Ecuador
El coronavirus podría usar los testículos como reservorio viral, según investigación de la UEES
Una investigación en la que observaron la persistencia y reactivación del SARS-CoV-2 en un paciente con COVID-19, realizó la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Esto debe considerarse como un riesgo potencial "al evaluar políticas relacionadas con el control epidemiológico del virus y las vías de transmisión", de acuerdo con los especialistas de este centro […]
Una investigación en la que observaron la persistencia y reactivación del SARS-CoV-2 en un paciente con COVID-19, realizó la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Esto debe considerarse como un riesgo potencial "al evaluar políticas relacionadas con el control epidemiológico del virus y las vías de transmisión", de acuerdo con los especialistas de este centro académico, reseña Diario El Universo.
En el caso estudiado se reportó como sospechoso de persistencia del coronavirus en un hombre de 35 años que había dado positivo por COVID-19 en una prueba RT-PCR. La primera fue el 7 de abril y la otra, el 7 de agosto. La primera vez tuvo síntomas leves y en la segunda ya se manifestaron síntomas graves, de acuerdo a la investigación.
Los expertos de varias partes del mundo han estado estudiando sobre la inmunidad que puede tener frente al coronavirus una persona que ya superó la enfermedad es de alrededor de 11 meses. Así como su afectación en el aparato reproductor masculino.
Los científicos consideran que también se podría sugerir la transmisión sexual. Foto: Internet
¿Contagio de manera sexual?
Un equipo de la Universidad de Miami, Estados Unidos, había manifestado hace un par de semanas que el coronavirus puede causar daños en los tejidos de los testículos y afectar la reproducción.
Incluso se abría la puerta que el contagio se pueda dar de manera sexual. Por ello, el caso estudiado en la UEES causa atención por la persistencia del virus en los testículos, tracto urinario y heces. Ellos sugieren que también se podría sugerir la transmisión sexual o por la vía oral-fecal.
"El SARS-CoV-2 podría ser vertido y eliminado por el tracto gastrointestinal. Sin embargo, faltan estudios para verificar si (…) permanecen viables a infecciones en muestras de heces, orina y semen. La posibilidad de que el SARS-CoV-2 pueda persistir en los testículos y transmitirse sexualmente se convierte en una gran preocupación", explicaron los investigadores en un comunicado.
La investigación
La muestras analizadas en el paciente se tomaron una semana después de que la persona había sido dado de alta tras el episodio grave de COVID-19. Por otro lado, se investiga la presencia del coronavirus en el líquido seminal en hombres con frotis nasofaríngeos positivos y que presentan síntomas dos o tres días antes de la recolección de semen.
Los investigadores concluyen que es esencial que se hagan más estudios. Esto incluye a pacientes con COVID-19 severo, con reinfección y persistencia viral. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 22 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?