Ecuador
Nuevos hallazgos científicos concluyen que las vacunas Coronavac y Pfizer pierden eficacia contra casos sintomáticos
Dos vacunas en específico: las de los laboratorios Sinovac y Pfizer-BioNTech han perdido efectividad para prevenir el covid-19 sintomático. Dicha afirmación viene de parte de un estudio científico realizado por el Ministerio de Salud de Chile. Se enfocaron en estos dos fármacos, debido a que son los más utilizados por el gobierno austral para inmunizar […]
Dos vacunas en específico: las de los laboratorios Sinovac y Pfizer-BioNTech han perdido efectividad para prevenir el covid-19 sintomático. Dicha afirmación viene de parte de un estudio científico realizado por el Ministerio de Salud de Chile. Se enfocaron en estos dos fármacos, debido a que son los más utilizados por el gobierno austral para inmunizar a su población.
Sin embargo, aunque pierde eficacia contra la infección del coronavirus, mantiene su protección ante casos graves, explican. Entonces, los resultados de su investigación, les hace plantearse la necesidad de una tercera dosis. Sobre todo ante la presencia de la variante delta del covid-19, mucho más contagiosa que las anteriores cepas registradas.
La vacuna Coronavac
El Ministerio de Salud de Chile, según lo reseña la AFP, se ha mantenido en un constante monitoreo de la efectividad las vacunas que administra a su población. En abril reportaron la eficacia de Coronavac, contra la infección, de un 67%. Después, el 26 de junio vieron como el porcentaje bajó a un 63-64%. Y ahora, iniciando agosto, cayó al 58,49% para prevenir casos sintomáticos.
De acuerdo a presunciones de los científicos, este fenómeno se lo adjudican a la variante delta, debido a la alta carga viral que contiene. "Cae la protección contra la infección de covid, pero se mantiene la protección contra los desenlaces más importantes", dijo Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud de Chile.
Las vacunas de Pfizer
En el caso de las vacunas de Pfizer, los expertos chilenos la habían dejado afuera de los estudios previos, por ser menos masiva en las primeras jornadas de vacunación. No obstante, ante el aumento del uso de este antídoto, analizaron su eficacia y notaron, también, una leve caída.
En principio Pfizer registró una efectividad por encima del 90 por ciento. Y ahora se reportó una baja hacia el 87.69%, siempre demostrando su accionar frente al contagio. Ambas vacunas siguen siendo fuertes ante casos graves, hospitalización, ingreso a UCI y muchísimo más ante las muertes.
(I)
Lea también
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre