Ecuador
Continúan las protestas contra el abuso policial y el racismo en Estados Unidos
Estados Unidos / AFP La indignación en Estados Unidos por la muerte hace una semana de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a manos de un policía blanco sigue viva y continúan las protestas, con algunos disturbios, pese a que muchas localidades impusieron un toque de queda el domingo 31 de mayo. Publicidad En la capital […]
Estados Unidos / AFP
La indignación en Estados Unidos por la muerte hace una semana de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a manos de un policía blanco sigue viva y continúan las protestas, con algunos disturbios, pese a que muchas localidades impusieron un toque de queda el domingo 31 de mayo.
En la capital Washington, se registraron disturbios en las inmediaciones de la Casa Blanca con algunos destrozos, fuegos encendidos por los manifestantes, banderas estadounidenses en llamas y muros pintados con consignas contra la policía.
En un momento en que el país enfrenta una ola de manifestaciones no vista desde la década de 1960, durante la lucha por los derechos civiles, queda para recuerdo la imagen de la Casa Blanca a oscuras y el presidente Donald Trump alojado en el búnker de seguridad.
Desde Nueva York a Los Ángeles, pasando por Filadelfia a Seattle, durante el fin de semana decenas de miles de estadounidenses salieron a marchar para denunciar la brutalidad policial, el racismo y las desigualdades que sufren las minorías.
Estas protestas se producen en un momento en que más de 100 000 personas han muerto en Estados Unidos por el nuevo coronavirus, y en que las medidas tomadas para mitigarlo han dado un fuerte golpe a la economía en un año electoral.
La epidemia ha tenido un impacto devastador en la comunidad afroamericana y algunos estudios muestran que esta población sufre una mortalidad hasta tres veces más que la de los blancos.
En Washington, la protesta comenzó el domingo con una marcha pacífica en la que cientos de personas marcharon desde la Universidad de Howard, un bastión de la cultura afroamericana en Estados Unidos, hasta la Casa Blanca gritando "No puedo respirar", las últimas palabras de George Floyd.
Durante la noche –y pese a que la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, decretó un toque de queda a partir de las 23:00 locales– se registraron algunos desórdenes.
Este lunes Bowser la medida fue prolongada por dos días más y adelantada cuatro horas, a partir de las 19:00, anunció Bowser.
En Filadelfia y en Nueva York y también en Santa Monica, un barrio acomodado de las afueras de Los Ángeles, hubo algunos saqueos.
En Minneapolis, donde se produjo la muerte de George Floyd, la jornada transcurrió con menos incidentes que las anteriores, después de que las autoridades desplegaran un dispositivo excepcional.
Sin embargo, el domingo un camión entró a calle donde se desarrollaba la manifestación –cuyo tránsito estaba cortado– y avanzó a gran velocidad provocando miedo entre los presentes, sin que hubiera reportes de heridos.
En total más de 150 personas fueron detenidas por infracciones al toque de queda. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración