¿Por qué no es viable el salario de $ 650 que plantea la Conaie?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

¿Por qué el alza salarial que pide la Conaie equivalente a 13 años de aumentos no es viable?

Publicado

el

En noviembre, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios iniciará la evaluación del nuevo salario básico unificado que regirá en 2026.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, durante la asamblea de la Confeniae. Foto: captura de pantalla.
Publicidad

Durante la asamblea extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, planteó que el salario básico unificado en Ecuador se eleve a $ 650 mensuales.

El dirigente dijo que los pueblos amazónicos no soportan más décadas de explotación petrolera y minera.
Añadió que el aumento busca compensar la eliminación del subsidio al diésel.

Publicidad

“Si suben los combustibles, el salario también debe subir”, manifestó Vargas durante su intervención.

Una propuesta que supera 13 años de incrementos acumulados

El salario básico en Ecuador pasó de $ 292 en 2012 a $ 470 en 2025, con ajustes anuales que oscilaron entre $ 10 y $ 25. El monto que propone la Conaie implicaría un salto de $ 180, equivalente al aumento acumulado de más de una década. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el costo de la canasta vital es de $ 574,55, mientras que la canasta familiar alcanza $ 819,77.

El Ministerio del Trabajo aclara diferencias

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explicó que el pedido de la Conaie confunde los salarios del sector público y privado. Aclaró que en varias actividades, especialmente del sector público, ya existen remuneraciones superiores a los $ 650, recoge Diario El Universo.

“Ese valor figura en la tabla sectorial para ciertos oficios y servicios”, precisó Núñez.

La funcionaria manifestó su disposición a reunirse con los dirigentes Leonidas Iza y Marlon Vargas para entregar información sobre la política salarial.

“Esperamos dialogar directamente con los líderes, no con asesores”, afirmó.

En noviembre, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios iniciará la evaluación del nuevo salario básico unificado que regirá en 2026. Si no hay acuerdo entre empleadores y trabajadores, el Gobierno definirá el aumento, que según estimaciones preliminares sería de $ 16.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.