Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Fiscalía de Colombia judicializa a hombre de 47 años por violar y embarazar a su sobrina de 12 años

Publicado

el

Foto referencial: Pixabay / Klaus Hausmann
Publicidad

La Fiscalía General de Colombia informó en su sitio web que inició la judicialización de tres hombres de distintas zonas de Tolima, por tres hechos asilados de abuso sexual en contra de cuatro menores de edad. Uno de los casos es el de un hombre de 47 años,  que fue detenido por la violación de su sobrina. Indica el reporte, que el sujeto embarazó a la menor, de 12 años.

Publicidad

Reseña la Fiscalía que la detención del tío se realizó en la vereda Chicalá, del corregimiento El Limón, Chaparral, por el delito de acceso carnal violento agravado. Presuntamente el tío agredió sexualmente a la sobrina, de 12 años,  el 15 de noviembre de 2019, señala la nota de prensa.

Más casos en Colombia: Hombre abusó de dos niñas que cuidaba

También en Tolima, en el municipio de Cajamarca, un hombre aprovechó la confianza de su pareja para abusar sexualmente de dos niñas de 9 y 13 años. Indica la Fiscalía que el sujeto, de 61 años, abusó de las dos hermanitas, hijas de una sobrina de su compañera sentimental.

La madre de las pequeñas las dejaba a su cuidado. Las niñas presuntamente fueron "sometidas a situaciones de índole sexual y tocamientos indebidos" por parte del detenido.

Vecino violó a menor de edad

El tercer detenido reportado por la Fiscalía es un hombre de 65 años, quien aprovechando que una menor de 14 años se quedaba sola en su casa, cometió el abuso sexual. Según el reporte, los hechos sucedieron en un barrio de Ibagué, el 9 de junio de 2019. (I) 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Más de 34 mil emergencias se registraron durante el feriado del 24 de Mayo: Estos son los eventos que tiñeron las vías de rojo

Publicado

el

Un total de 34.577 emergencias se reportaron desde el 26 al 28 de mayo de 2023, por el feriado de la Batalla de Pichincha. Así lo dio a conocer el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Aún así, de acuerdo con la entidad,  la cifra refleja  una disminución del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior, que reportó 40.067 sucesos.

Publicidad

En ese sentido, este 2023, los cantones con mayor número de eventos notificados fueron Quito con 7.962, Guayaquil con 4.988, Cuenca con 1.520, Ambato con 1.153 y Santo Domingo con 980 emergencias, entre otros.

En cuanto a los eventos por categorías de servicios, se destaca que la mayoría de estos estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana, sumando un total de 24.848 casos (71,9%). El resto se ubican en:

  • Gestión Sanitaria 3.698 (10,7%)
  • Tránsito y Movilidad 3.068 (8,9%)
  • Servicios Municipales con 1.874 (5,4%)
  • Gestión de Siniestros con 513 (1,5%)
  • Servicios Militares con 509 (1,5%) y
  • Gestión de Riesgos con un total de 67 hechos que equivale al (0,2%).

Las playas fueron el principal punto de concentración del feriado

Según los datos del ECU 911, Las playas atrajeron a un gran número de visitantes, destacando Atacames con 3.800 turistas, seguida por Tonsupa con 1.800, Murciélago con 1.240 y Las Palmas con 1.100 turistas.

Emergencias en vías

  • A las 18:12 del viernes 26 de mayo, se reportó un siniestro de tránsito en el km 18 de la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal, que dejó siete heridos.
  • Mientras que en Guayaquil desde la vía Perimetral ingresó una llamada al número único para emergencias 9-1-1 alertando sobre el volcamiento de un contenedor sobre un vehículo liviano, también el viernes.  Seis personas resultaran heridas.
  • La emergencia más fuerte fue la de este sábado 27 de mayo, a las 12:15, por el accidente de tránsito múltiple a la altura del puente de Guayllabamba en Quito.  En este evento se reportaron 19 heridos y lamentablemente, tres personas fallecieron.
  • Otro accidente se reportó en Manabí, a la altura de La Crespa, por el volcamiento de un bus, por este hecho 38 personas resultaron heridas.
  • También en la vía Quito – Latacunga ocurrió un siniestro, cuyas imágenes compartidas en redes causaron impacto entre internautas. Una persona falleció y cuatro resultaron afectadas por un choque entre dos vehículos.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

Policía se pronuncia sobre supuesta causa de accidente en Guayllabamba: ¿Habría influido una diligencia de tránsito?

Publicado

el

Luego de que en varios medios de comunicación se divulgara que la causa del trágico accidente de tránsito en Guyllabamba fuera supuestamente un operativo de la Policía Nacional, la institución de seguridad salió al paso con una aclaración.

A través de un video, compartido en redes sociales, en el que un reportero entrevista a un testigo, este le indica que "de no ser por ese operativo, el camión hubiera avanzado … pero por ese operativo la calle estaba llena de carros".

Publicidad

 

En el comunicado emitido este domingo, 28 de Mayo de 2023, la Policía aclaró que por el reciente feriado no se realizó ningún operativo fijo delincuencial o de tránsito en ese punto de Oyacoto-Guayllabamba, donde ocurrió el siniestro. Pero comprobaron que en el lugar se realizaba otro tipo de diligencia.

Se trataría de un reconocimiento del lugar de los hechos por otro siniestro de tránsito previo, dispuesto por la Fiscalía Segunda de Tránsito del DMQ. Esta se habría llevado a cabo por la Comisión  de Tránsito del Ecuador (CTE) y la OIAT, sin la coordinación con la policía. Esto a pesar de que la competencia de tránsito dentro del distrito metropolitano de Quito le corresponde a la autoridad local.

¿Cuál sería la causa del accidente en Guayllabamba?

A pesar de que las autoridades confirmaron que, en el momento en el que ocurrió el accidente si se realizaba una diligencia, la policía informó, según sus investigaciones, que esta no sería la causa basal del hecho.

Además todavía continúan las pericias para esclarecer lo que ocurrió en el choque múltiple, en el que un tráiler afectó alrededor de una veintena de vehículos. Por su parte la CTE no ha emitido algún pronunciamiento.

Debido a la magnitud del evento el país entero se encuentra en conmoción e indignación, en parte por la falta de controles a los vehículos pesados con los que se podría evitar tragedias como esta.

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Confirmado un caso de la nueva variante de covid XBB.1.16 en Quito: Esto es lo que se sabe al respecto

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Ecuador informó este domingo, 28 de mayo de 2023, sobre la detección del primer caso de la nueva variante del sublinaje XBB.1.16 del SARV-CoV-2 en el país. Esto a pesar de que la pandemia por covid en el país ya se dio de baja.

El caso fue detectado en una paciente de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Según las autoridades de salud, la paciente se encuentra asintomática.

Publicidad

El sublinaje XBB.1.16 de la variante del coronavirus fue identificado por primera vez en enero de este año en la India, donde se ha registrado un importante número de casos. A nivel de América Latina, países como Guatemala, Chile y Brasil ya han reportan casos de esta variante.

Lo que se sabe de la variante de covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el riesgo asociado con la variante, que presenta síntomas similares a los del COVID-19, es bajo.

Los síntomas  incluyen dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos y dolor corporal. En el caso de los niños, pueden manifestarse síntomas similares a la conjuntivitis. Hace semanas, la OMS clasificó al sublinaje XBB.1.16 como una nueva variante de interés debido a su rápida propagación.

Es descendiente de la variante XBB, la cual es una combinación de dos sublinajes denominados BA.2. Se la conoce también como "Arcturus", en referencia a la estrella más brillante del hemisferio norte celeste.

Por su parte el Ministerio de Salud recomienda el uso de mascarillas y ha enfatizado la importancia de no automedicarse.

Además anunció que se mantendrá la vigilancia epidemiológica en el país para monitorear la evolución y propagación del coronavirus. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído