Ecuador
Las 5 claves del proyecto de Código Orgánico de Trabajo que propone el FUT para contrarrestar la Ley de Oportunidades del Gobierno
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) presentó este miércoles a la Asamblea Nacional un proyecto de Código Orgánico del Trabajo que se opone a la Ley de Creación de Oportunidades anunciada por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, que consideran "anti-obrera". La tarde de este miércoles 20 de octubre, los máximos dirigentes del FUT marcharon […]
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) presentó este miércoles a la Asamblea Nacional un proyecto de Código Orgánico del Trabajo que se opone a la Ley de Creación de Oportunidades anunciada por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, que consideran "anti-obrera".
La tarde de este miércoles 20 de octubre, los máximos dirigentes del FUT marcharon acompañados por varios cientos de activistas de sus bases. EFE reseña que los representantes sindicales se dirigieron a la sede del Legislativo para presentar el proyecto a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik).
El acto concluye con la entrega oficial del Proyecto del Nuevo Código Orgánico de Trabajo por parte de los ponentes @SalvadorQuishpe, @JoelAbadVerdugo, @CrisYucailla, @PepeChimbo, @PeterFernandoC2 junto a los representantes de las organizaciones sindicales. #CódigoDeTrabajo pic.twitter.com/dhOXiEbyd4
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 20, 2021
El presidente interino del FUT, Ángel Sánchez, durante la marcha, aseguró que la propuesta de reforma elaborada por los sindicatos, denominada Código Orgánico del Trabajo, contiene normas que favorecen a los obreros y a la población en general.
Estas son 5 claves del proyecto Código Orgánico del Trabajo, según lo declarado por los dirigentes a EFE:
-
- La propuesta sindical acoge por primera vez regulaciones sobre el "trabajo en plataformas digitales", dijo Sánchez.
- La normativa regula el teletrabajo. Sánchez considera que este "se ha convertido en telesclavitud".
- Brinda seguridad en el derecho laboral para mujeres, del colectivo LGBTI y otros sectores vulnerables de la sociedad.
- La reforma "beneficia al más débil en la relación de dependencia" laboral, pues considera garantías en la estabilidad, seguridad social, salarios dignos y libertad sindical, entre otros, remarcó José Villavicencio, otro de los dirigentes del FUT.
- La propuesta de los sindicatos es "una respuesta a la Ley de Oportunidades", que presentó el presidente hace algunas semanas y que, según señaló, es un cuerpo legal que beneficia exclusivamente a los empresarios del país. (I)
Estamos alerta para que la @AsambleaEcuador discuta un nuevo #CódigoDelTrabajo Orgánico, que brinde las garantías para la generación de empleo en condiciones dignas. ✊ pic.twitter.com/KnQrXyzFXU
— CEDOCUT (@CEDOCUT) October 21, 2021
Lea también:
- "Los que nada debemos nada tememos": la frase de Guillermo Lasso que estalló en aplausos de apoyo en la Concentración por la Paz
- Presidente Guillermo Lasso insistirá en presentar la Ley de Creación de Oportunidades ¿cómo se modificarían los impuestos?
- El CAL de la Asamblea Nacional devuelve el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades al Ejecutivo, ¿qué procede ahora?
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)