Ecuador
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
Los sedimentos, producto de las precipitaciones, aceleran el desgaste de la infraestructura.
Varias centrales hidroeléctricas de Ecuador dejaron de operar de forma temporal entre el 2 y el 4 de julio de 2025 por efectos directos de las intensas lluvias que azotan varias provincias del país. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ordenó el apagado preventivo de plantas clave como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo, debido a la mala calidad del agua que se usa en el proceso de generación.
Según explicó Cenace, el agua que llega a estas centrales transporta altos niveles de sedimentos, recoge El Universo, producto de las precipitaciones en zonas de influencia como Sucumbíos, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Esta situación genera un riesgo operacional elevado, ya que los sedimentos aceleran el desgaste de los álabes de las turbinas y comprometen la vida útil de los equipos.
¿Qué hidroeléctricas salieron de operación y por qué?
-
Coca Codo Sinclair (Napo-Sucumbíos): 1.500 MW de potencia instalada. Operó apenas nueve horas el miércoles 2 de julio, en rangos muy bajos, con un mínimo de 4,23 MWh.
-
Delsitanisagua (Zamora Chinchipe): 180 MW de potencia instalada.
-
San Bartolo (Morona Santiago): 49,9 MW.
-
San Francisco (Tungurahua): 230 MW, también estaría fuera de operación, según reportes.
Por tanto, Cenace solicitó a las empresas eléctricas encender equipos de emergencia para mantener la continuidad del suministro.
Mientras tanto, el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que incluye a las centrales Mazar, Paute-Molino y Sopladora, opera con normalidad a pesar de las lluvias intensas registradas en Azuay.
Aunque hubo un aluvión en la parroquia Amaluza, las autoridades descartaron riesgos de sedimentos en los embalses. Este jueves 3 de julio, la generación en estas plantas fue:
- Mazar: 169,95 MWh
- Paute-Molino: 999,91 MWh
- Sopladora: 453,46 MWh
¿Habrá cortes de luz?
Pese a la salida de operación de varias plantas importantes, el Gobierno descartó la posibilidad de cortes de energía. El Ministerio de Energía indicó que los equipos de emergencia están activos y se espera que las hidroeléctricas apagadas retomen su funcionamiento cuando el nivel de sedimentos baje a menos de 900 PPM (partículas por millón).
⸻
🚨 Atención
CENACE ordena a las eléctricas en todo el país, encender las termoeléctricas del 2 al 4 de julio, para reducir el consumo de agua de los embalses, ante emergencia climática.
⚡ ¿Por qué?
Las fuertes lluvias en la Amazonía han afectado a centrales hidroeléctricas… pic.twitter.com/4xwO11cz8g— Janet Hinostroza (@janethinostroza) July 3, 2025
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 4 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué tipo de tubería se está instalando y cuál es el cronograma para el restablecimiento del agua potable en Quito?