Ecuador
Así se habría beneficiado Pablo M. de la red de corrupción con jueces: Fiscalía lo acusa de ser el líder de la organización
Las pruebas señalan que el exlegislador se benefició de acciones judiciales para ganar de manera irregular una demanda.
Desde la noche del lunes hasta la madrugada de este martes, 5 de marzo de 2024, se desarrolló la audiencia de formulación de cargos para los doce detenidos por el caso Purga, que se deriva del caso Metástasis.
De acuerdo con la fiscal general, Diana Salazar, Pablo M., exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), sería el autor del delito de delincuencia organizada como presunto cabecilla de la red de corrupción.
Las pruebas señalan que el exlegislador se benefició de acciones judiciales para ganar de manera irregular una demanda millonaria contra el Banco del Pacífico.
También tuvo participación su esposa, Mónica A., quien es parte de los procesados, aparentemente estaba relacionada en la operación junto con jueces como Fabiola G. y Reinaldo C., este último habría sido quien lo favoreció con la sentencia.
Así deriva caso Purga de caso Metástasis
Por otro lado, como colaboradores se apuntó a Pablo M., Fabiola G, la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, así como el resto de involucrados.
Posteriormente, la fiscal relacionó a Pablo M. con la figura clave del caso Metástasis, Mayra S., a quien se catalogó como mano derecha de Leandro Norero, el acusado de narcotráfico asesinado en la cárcel de Cotopaxi, en octubvre de 2022.
Según Diana Salazar, Mayra trabajó como relacionista pública de Fabiola G., ella misma era quien le pagaba, pero después los pagos se asumieron por el exasambleísta.
Incluso, la fiscal supo decir que Mayra S. también estaba a cargo de un centro de trolls en redes sociales, que supuestamente se coordinaba con el exlegislador del PSC.
Durante la audiencia se presentaron audios que se atribuyen a Pablo M., a quien se identifica como "Jeremy Norton", en los que disponía acciones ilegales a Mayra S., incluyendo acciones relacionadas con la campaña de Hugo Manuel González para la presidencia de la Corte de Guayas.
En conclusión, los detenidos se beneficiaban de sus cargos y con ello también favorecían a personas vinculadas al crimen organizado y narcotráfico, como o Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros. (I)
#CasoPurga | #FiscalíaEc procesa a 12 personas por su presunta participación en el delito de #delincuenciaorganizada, que habrían cometido a través del sistema judicial en #Guayas, para favorecer intereses particulares e, incluso, del narcotráfico. Detalles ⬇️ pic.twitter.com/yZTAhf36LF
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 5, 2024
-
Ecuador hace 4 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 3 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?