Ecuador
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
Según los registros, los militares dispararon al suelo y golpearon a los menores con correa, patadas y llaves de lucha.
La Fiscalía cerró la instrucción fiscal en el caso Las Malvinas. La investigación se centra en la presunta desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil.
Los adolescentes Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14), Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron capturados el 8 de diciembre de 2024. Una patrulla militar los detuvo en la Av. 25 de Julio, sur de Guayaquil. Los uniformados dijeron que actuaron ante una supuesta alerta de robo a una mujer. Después de la detención, los militares trasladaron a los menores a Taura, fuera de la ciudad.
Días después, los cuerpos de los niños fueron hallados calcinados. La patrulla militar regresaba de la Aduana cuando ocurrieron los hechos. Por este caso están procesados 17 militares. Por ello, el 1 de mayo de 2025 la Fiscalía pidió fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
En un inicio, la instrucción fiscal debía concluir el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, el fiscal solicitó vincular a un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) por supuesta alteración de evidencias, lo que amplió el plazo.
La investigación señala que el teniente encabezó un operativo para recuperar la ropa de los menores. No obstante, estas prendas fueron entregadas a la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) en un procedimiento que violó la cadena de custodia y no fue notificado ni a la Fiscalía ni a la Policía. Luego de concluir la instrucción fiscal y la reconstrucción de los hechos, en el caso Las Malvinas, la Fiscalía pidió fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 17 militares por la presunta desaparición forzada de los cuatro menores. — Radio SUCRE 700 AM (@radio_sucre700) May 1, 2025 Entre la noche del domingo 27 y la madrugada del lunes 28 de abril de 2025 se realizó una segunda diligencia de reconstrucción de los hechos. La Fiscalía y peritos visitaron sitios de Durán y Taura. Cuatro militares fueron convocados. Durante esa diligencia se detectaron nuevos elementos.
Según los registros, hubo disparos al suelo y los menores recibieron golpes (con correa, patadas, llaves de lucha). Así lo informó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH). “Existieron golpes que podrían constituirse como actos de tortura”, señaló Abraham Aguirre, integrante del CDH, tras esa diligencia.
(I)
.… pic.twitter.com/WnZ1Y6URcf
Reconstrucción de los hechos en el caso Las Malvinas