Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Construyó una casa giratoria para complacer a su esposa, ella a diario se quejaba de la mala vista que tenía desde su habitación

Publicado

el

casa
El hombre estaba cansado de las constantes quejas de su esposa por la vista que tenía. Foto Pixabay/jarmoluk
Publicidad

En Bosnia un hombre de 72 años cansado de las constantes quejas de su esposa por las pésimas vistas que tenía desde su cuarto, decidió construir una casa giratoria para moverla cuantas veces fuese necesario, reseña el portal América Digital 

Vojin Kusic y Ljubica, su esposa, son los protagonistas de esta inusual historia. La mujer nunca estaba a gusto con la vista que tenía a diario cuando se despertaba, por lo que él, en un acto de amor invirtió su tiempo libre en darle lo que ella quería pero de una forma muy particular.  

Publicidad

“Decidí construir una nueva casa rotativa para que ella pueda girarla como le plazca. Ahora, nuestra puerta de entrada también está girando, así que, si ve invitados no deseados que se dirigen hacia nosotros, puede girar la casa e ignorarlos un poco”, aseguró Kusic. 

Y es que desde que se casaron Vojin le había prometido a su esposa que la habitación  principal de la vivienda estaría ubicada donde los rayos del sol pudieran despertarlos, pero con el paso del tiempo la mujer se cansó de la misma vista.  

Con sus hijos mayores haciéndose cargo de los negocios familiares el hombre pudo dedicarle mayor tiempo a la planeación del sistema eléctrico y los cimientos que tendría la vivienda.  

Finalmente, después de varios meses lo logró, ideó un sistema eléctrico y de rieles que le permite a la casa girar como su esposa desee. Ahora ella está contenta y él en paz.  

(I)

Lea también

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Así puedes aplicar a las becas de posgrado Mishay Ñan dirigidas a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

Publicado

el

La tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan está abierta para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. Se trata de una iniciativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo, en colaboración con diversas organizaciones.

En esta edición, se ofrecen 10 becas de Excelencia Académica que cubren el 100% del valor de la matrícula. Los beneficiarios podrán elegir entre una variedad de maestrías en áreas de:

Publicidad
  • Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
  •  Educación Inclusiva e Intercultural
  •  Transformación Digital
  • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Comunicación e Identidad Corporativa
  • Orientación Educativa y Familiar
  • Dirección y Gestión Financiera
  • Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
  • Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
  • Maestría en Marketing Digital

Cómo aplicar a las becas

La convocatoria se extiende a todo el territorio nacional y está abierta desde el 22 de mayo hasta el 21 de junio de 2023. Los candidatos  pueden postularse a través del sitio web oficial de las becas.

Allí se deberá completar un formulario y adjuntar información personal específica. Los solicitantes deben demostrar su pertenencia a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, además de cumplir con otros requisitos.

De esta forma la iniciativa busca fomentar la igualdad de oportunidades en la educación superior.

De acuerdo con datos de del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales
en el país, el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas. De éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Exasambleísta Daniel Mendoza dejó la cárcel: Así cumplirá el resto de la condena que le queda bajo régimen semiabierto

Publicado

el

Daniel Mendoza

Daniel Mendoza, exasambleísta por Manabí del movimiento Alianza, abandonó la Cárcel 4 en Quito,  la tarde del martes 30 de mayo de 2023. La jueza de Garantías Penitenciarias Soledad Manosalvas le concedió el beneficio de régimen semiabierto. Mendoza lo solicitó debido a su condena por delincuencia organizada.

Según la resolución de la jueza, el exlegislador deberá permanecer bajo este nuevo régimen penitenciario hasta el 5 de agosto de 2024, fecha en la que habrá cumplido el 100% de la pena reducida de 50 meses, que se confirmó  en tres instancias por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por cooperación eficaz.

Publicidad

Sobre la situación legal de Mendoza

Según un informe del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el exlegislador cumplió el 71,55% de su pena en la Cárcel 4, desde su detención el 5 de junio de 2020 hasta el 30 de mayo de este año.

Para acceder al régimen semiabierto, según la normativa vigente, se requería cumplir al menos el 60% de la pena de prisión impuesta, recoge Diario El Universo.

Mendoza formó parte de un grupo de ocho personas sentenciadas en abril de 2021 por participar en una estructura criminal para obtener recursos estatales, en la construcción de un hospital en Pedernales, Manabí.

Así cumplirá el resto de la condena

Según la jueza, sí cumple con los requisitos y normas del sistema progresivo de rehabilitación social, tal como establece el artículo 254 del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

La jueza mencionó que los hechos que llevaron a la condena de Mendoza ocurrieron entre 2019 y 2020, y su detención tuvo lugar el 5 de junio de 2020, antes de que entraran en vigencia las reformas del artículo 698 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el 21 de junio de 2022.

Estas reformas incluyen prohibiciones para acceder al beneficio penitenciario de régimen semiabierto, como el delito de delincuencia organizada por el cual fue condenado.

Como parte de su régimen semiabierto, Mendoza deberá realizar presentaciones periódicas de al menos cinco horas, una vez por semana, en la Unidad de Reinserción Social o en el Centro de Privación de la Libertad de Portoviejo. Además, debe establecer su domicilio fijo en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí.

La jueza Manosalvas aclaró que esta disposición se mantendrá hasta el cumplimiento completo de la pena. También se le ordenó presentarse mensualmente ante la Unidad Especializada de Garantías Penitenciarias de Portoviejo y se le prohibió salir del país.

Además portará un grillete electrónico y se le recomienda continuar recibiendo tratamiento psicológico, por recomendación del psicólogo que elaboró el informe.

Cabe destacar que, dentro de este caso, Daniel Mendoza y los otros siete procesados se les conminó a pagar de forma solidaria una reparación integral de $8 millones al Estado.

Sin embargo, la jueza Manosalvas aclaró que no le correspondía analizar el cumplimiento de esta reparación integral en relación al beneficio penitenciario que solicitó.

Continuar leyendo

Ecuador

Esto es lo que se sabe de los dos detenidos por el asesinato de las tres jóvenes halladas enterradas en Esmeraldas

Publicado

el

A cuatro individuos, presuntamente involucrados en el terrible femicidio de tres mujeres en Esmeraldas, se les dictó prisión preventiva por órden de un juez, de la Unidad Judicial Penal Multicompetente del cantón Quinindé.

Los detenidos fueron identificados como Holger Vinicio Z., Andrés Marcelo Z., Omar Iván O. y Luis Fernando V.

Publicidad

Los cuerpos sin vida de Yuliana M., Denisse R. y Nayeli T. fueron descubiertos enterrados en el Valle de Sade, ubicado en el cantón Quinindé. Las víctimas presentaban señales de tortura y violencia, lo que generó consternación y repudio en la comunidad.

Ante la brutalidad del crimen, la Fiscalía dice haber activado el protocolo para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niños.

En la presentación de pruebas, el fiscal divulgó ctas de levantamiento de los cadáveres de las tres mujeres, informes de Inspección Ocular Técnica, protocolos de autopsia, informes de investigación de la Policía Nacional, pericias de audio y video. Así como informes de triangulación de llamadas y testimonios, entre otros elementos.

Claves en el caso de las tres mujeres asesinadas en Esmeraldas

Un elemento clave en la investigación fue el descubrimiento de un vehículo que supuestamente había sido rentado por uno de los sospechosos.

Mediante el análisis técnico del GPS del automóvil, los investigadores lograron trazar la ruta del vehículo, que incluía el lugar del crimen de las mujeres.

Además, se obtuvieron grabaciones de cámaras de vigilancia que mostraban a los acusados en posesión del automóvil antes, durante y después de los hechos.

Tras los hallazgos se emitió las órdenes de localización y captura correspondientes. Horas después de la audiencia, se informó que dos de los procesados fueron detenidos en la provincia de Azuay.

Lo que se sabe hasta el momento

De acuerdo con El Universo, los aprehendidos son los hermanos Andrés y Hólger Z., oriundos de Santo Domingo, de donde eran también las tres mujeres asesinadas, según Fernando Mora, jefe de la Dinased de esa provincia.

VIDEO muestra las últimas horas con vida de una de las jóvenes asesinadas en Quinindé, provincia de Esmeraldas

Sobre el paradero de los otros dos sospechosos no se tienen más detalles, pero la prisión preventiva se dictó para cuatro hombres, así como la prohibición de  enajenación de bienes.

El hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes dejó indignado a todo el país. Estaban enterradas en una zona rural del cantón esmeraldeño. Un grupo de pescadores de la zona las encontró semienterradas cerca a un río. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído