Ecuador
Estos son los candidatos presidenciales vinculados a empresas privadas
El presidente Daniel Noboa derogó el Código de Ética del Ejecutivo, que exigía la declaración de conflictos de interés por parte de funcionarios.
La consulta de los vínculos empresariales de los 16 candidatos presidenciales de Ecuador ha revelado que una decena de ellos tiene participaciones activas en diversas empresas. La Constitución de Ecuador no impide a los candidatos tener participaciones empresariales, aunque algunos sugieren que esto podría generar conflictos de interés si los candidatos resultan electos.
Candidatos sin vínculos empresariales
Según los registros de la Superintendencia de Compañías, los siguientes candidatos no han sido ni accionistas ni administradores de empresas:
- Andrea González (Sociedad Patriótica)
- Leonidas Iza (Pachakutik)
- Iván Saquicela (Democracia Sí)
- Henry Cucalón (Construye)
- Luisa González (Revolución Ciudadana): ya no tiene vínculos societarios, pero fue accionista y administradora de Comercializadora Efraince Cía. Ltda.
Candidatos con vínculos empresariales
Entre los candidatos con más participación en el ámbito empresarial destacan:
- Henry Kronfle (Partido Social Cristiano): se encuentra vinculado con 12 empresas, en su mayoría relacionadas con sectores agrícolas, inmobiliarios y de ventas.
- Francesco Tabacchi (Creo): tiene participaciones en nueve empresas dedicadas a actividades agrícolas, mineras, inmobiliarias, entre otras, y mantiene tres de ellas bajo su administración.
- Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional): accionista en siete empresas vinculadas a exportaciones bananeras, actividades inmobiliarias y transporte, y es parte del influyente Grupo Noboa vinculado con actividades mineras.
- Jimmy Jairala (Centro Democrático): tiene acciones en varias empresas, entre ellas Consultoría, Estrategias y Opinión CEOSA S.A. y Ecuador Económico S.A.
- Jorge Escala (Unidad Popular) es accionista de Centro para el Desarrollo de la Educación, Investigación y Tecnología S.A.S.
- Carlos Rabascall (Izquierda Democrática): gerente y accionista de Murliza S.A. y Fincol S.A. Anteriormente, fue accionista de otras empresas.
- Juan Cueva (Movimiento Amigo): administrador y accionista de tres empresas de telecomunicaciones: Televoice S.A., Universal Ti Uniti SAS y Technology Depot Deptek S.A. También fue administrador de TTTS Technology y Teratelecom S.A.
- Victor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia): está registrado como accionista y administrador de Sarosvic Cía. Ltda., dedicada a la producción, exportación, importación, y comercialización de productos palmíferos y agrícolas.
- Luis Tilleria(Avanza): no tiene historial de participación societaria en Ecuador, pero posee actividades empresariales en Reino Unido.
- Pedro Graja (Partido Socialista): gerente y accionista de Ilea SAS, empresa dedicada a actividades de enseñanza, creada en 2023.
- Wilson Gómez (SUMA): accionista de cuatro empresas vinculadas a la construcción, consultorías, servicios parrilleros y telecomunicaciones, además de ser administrador en dos de ellas.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 1 día
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas