Ecuador
La historia de las familias colombianas que hacen "su mercado" en la basura: "Hay que recoger porque tengo que llevar alimento a mi casa"
Para Camelia Pinto ir al supermercado no es una opción. Ella acude todos los jueves a los contenedores de basura de Corabastos, la central de mercados más grande del país ubicada en Bogotá, en búsqueda de alimentos para su hogar. "Hay que recoger porque tengo que llevar alimento a mi casa. Tengo 56 años y […]
Para Camelia Pinto ir al supermercado no es una opción. Ella acude todos los jueves a los contenedores de basura de Corabastos, la central de mercados más grande del país ubicada en Bogotá, en búsqueda de alimentos para su hogar.
"Hay que recoger porque tengo que llevar alimento a mi casa. Tengo 56 años y ¿dónde me van a dar trabajo? Yo estoy muy vieja y me dejaron con mis dos nietos, toca alimentarlos; aquí la comida que botan a la basura está buena”, dice al equipo de RCN Radio.
Plátanos, naranjas, tomates, todo tipo de verduras y hortalizas, desechadas por los trabajadores del mercado, es lo que encuentran. Quienes acuden, todos los miércoles y jueves a Corabastos, aseguran que aún están en buen estado y pueden ser consumidas sin riesgo de contraer alguna enfermedad.
Que pesar da vér como botan la comida a la basura en corabastos bogotá a esta hora. 00:45. pic.twitter.com/y2AR7S1nd8
— Aldana@luis F. (@AldanaluisF1) November 28, 2020
“Si usted ve hay naranjas, ciruelas, pepinos, todo en buen estado, hay bodegueros que prefieren botarlos a la basura en vez de regalarlos”, dice un vecino. De hecho, según la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, anualmente se desperdician 9,7 millones de toneladas de comida.
Ante esta realidad, representantes de Corabastos aseguran que dentro de la central hay numerosos planes para el aprovechamiento de la comida. “Tenemos un centro de clasificación de residuos donde se le da provecho a todo lo orgánico que llega allí”, explicó Germán Martínez, jefe de operaciones de la Unión Temporal de Residuos.
También cuentan con un banco de alimentos, que es distribuido a fundaciones de adultos mayores, niños en condición de discapacidad, mujeres embarazadas. Al mes llegan a recoger hasta 21 toneladas de alimentos.
(I)
Lea también
Conoce el proyecto para convertir los residuos cárnicos en comida para perros en Quito (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Ecuador hace 1 día
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz cuestiona la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas de luz: esto fue lo que dijo
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué organizaciones sociales convocaron las marchas que recorren distintas ciudades del país este 12 de octubre?