Ecuador
Segunda dosis de vacuna de Astrazeneca se puede colocar hasta 84 días después de la primera, afirma el ministro de Salud
La aplicación de la vacuna contra la COVID-19 se realiza de acuerdo a las indicaciones de la farmacéutica de origen. Mientras las dosis de Pfizer y Sinovac se pueden aplicar con un intervalo entre 21 a 28 días, Astrazeneca se puede colocar entre 8 a 12 semanas. Por ello, el ministro de Salud, Camilo Salinas, […]
La aplicación de la vacuna contra la COVID-19 se realiza de acuerdo a las indicaciones de la farmacéutica de origen. Mientras las dosis de Pfizer y Sinovac se pueden aplicar con un intervalo entre 21 a 28 días, Astrazeneca se puede colocar entre 8 a 12 semanas.
Por ello, el ministro de Salud, Camilo Salinas, confirma que en Ecuador la segunda dosis de Astrazeneca se inyectará hasta 84 días después de la primera. Un intervalo que respalda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web.
Desde esta cartera del Estado se aclaró, a través de un comunicado, que la aplicación de la segunda dosis será de acuerdo a los lineamientos Organización Panamericana de Salud (OPS). En consecuencia, las farmacéuticas Pfizer y Sinovac cuenta con un plazo de hasta 28 días después de haber colocado la primera. Sin embargo, en el caso de AstraZeneca, la segunda dosis se puede inyectar hasta 84 días posteriores, es decir casi tres meses.
Salinas resaltó que, en ambos casos, los ciudadanos recibirán la notificación previa con el día y hora de la cita, vía mensaje de texto desde el número 1570. Sus declaraciones se emitieron durante su recorrido en la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba.
Hasta el 4 de mayo, en Ecuador más de 252 mil personas ya recibieron la segunda dosis, de acuerdo a las estadísticas del Plan Vacunarse.
?IMPORTANTE – La aplicación de segundas dosis de la vacuna contra la #COVID19, será así:
?️Pfizer y Sinovac, 28 días después de la primera dosis.
?️ AstraZeneca, hasta 84 días para la 2da dosis.?Atentos a la notificación por mensaje SMS del número 1570 de @CNT_EC. pic.twitter.com/Zm0F2MAFhD
— Dr.Camilo Salinas Ochoa (@CamiloSalinasOF) May 6, 2021
Lineamientos de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las dos dosis administradas por vía intramuscular (0,5 ml cada una) sean separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas. Similar a lo aplicado por el Ministerio de Salud en Ecuador.
Sin embargo, agrega que es necesario realizar más investigaciones para comprender la posible protección a más largo plazo tras una sola dosis.
Asimismo, el organismo sugiere que el intervalo entre ambas dosis de Pfizer no se amplíe a más de 42 días (es decir, 6 semanas). El país empleará un lapso más cortó que el aconsejado por la OMS.
Investigaciones han demostrado que la eficacia de la vacuna comienza a hacerse patente a partir del día 12 tras la aplicación de la primera dosis y alcanza cerca del 89% entre los días 14 y 21, el momento en el cual se administra la segunda dosis. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero