Ecuador
Solicitudes de asilo de venezolanos y colombianos son las más rechazadas por la Unión Europea
La crisis sanitaria que se atraviesa por la pandemia generada por la COVID-19 repercutió en la cantidad de solicitudes de asilo en la Unión Europea. Las imposibilidades de viajar y el cierre provisional de las fronteras juega un papel fundamental en este fenómeno. Sin embargo, también es necesario contabilizar la cantidad de rechazos. En este […]
La crisis sanitaria que se atraviesa por la pandemia generada por la COVID-19 repercutió en la cantidad de solicitudes de asilo en la Unión Europea. Las imposibilidades de viajar y el cierre provisional de las fronteras juega un papel fundamental en este fenómeno. Sin embargo, también es necesario contabilizar la cantidad de rechazos. En este orden, dos países de América Latina lideran el penoso listado: Colombia y Venezuela.
Los datos pertenecen a la Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO, por sus siglas en inglés). Manifiestan que, en general, las solicitudes de asilo cayeron en un 31%. Cifras que se relacionan directamente a las restricciones por el coronavirus. Pero además, detallan que las demandas presentadas por venezolanos se redujeron en un 32 por ciento. Mientras que la de los colombianos bajaron un 9%.
Reseña AFP que la EASO identifica a cuatro nacionalidades como las que más solicitan asilo en la Unión Europea: sirios, afganos, venezolanos y colombianos, en ese orden decreciente. Asimismo, detallan que las solicitudes sirias lideran la cantidad de respuestas positivas, con un 84%.
Pero en el caso de los dos países de habla hispana, los números son dramáticos. Colombia es el que cuenta con más solicitudes rechazadas, registrando solo un 2% de aprobaciones. Y Venezuela lo sigue de cerca con solo un 3% de respuestas positivos. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 4 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo