Ecuador
Se aprobó la Ley de Defensa de la Dolarización con 86 votos afirmativos durante pleno virtual de la Asamblea Nacional
La noche de este 22 de abril y a través de un pleno virtual, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Defensa de la Dolarización propuesta por el presidente Lenín Moreno. Con 86 votos afirmativos, el documento se autorizó a pesar de los 41 votos negativos, 1 voto en blanco y 7 abstenciones. El texto […]
La noche de este 22 de abril y a través de un pleno virtual, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Defensa de la Dolarización propuesta por el presidente Lenín Moreno. Con 86 votos afirmativos, el documento se autorizó a pesar de los 41 votos negativos, 1 voto en blanco y 7 abstenciones.
El texto fue enviado por el Ministerio de Economía, a inicio de este mes, luego de que fuera rechazado dos veces por el Consejo de Administración Legislativa. La última vez por problemas de constitucionalidad.
La iniciativa legal presenta 106 artículos que modifican el Código Orgánico Monetario y Financiero. Asimismo, presenta nueve disposiciones reformatorias de la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. Además, contiene una disposición derogatoria.
[VOTACIÓN] #LeyDefensaDolarización
Secretaría General informa los resultados: 86 votos afirmativos, 41 votos negativos, 1 voto en blanco y 7 abstenciones.#PlenoVirtual pic.twitter.com/kZkoPmX36b— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 23, 2021
En el oficio plantea implementar un sistema de cuatro balances para el Banco Central y propone la creación de dos juntas Monetaria y Financiera, en donde se tomarán decisiones sobre, por ejemplo, la fijación de tasas de interés máximo para créditos bancarios.
Además, prohíbe que el Banco Central utilice sus reservas internacionales para inyectar recursos al gobierno central o los gobiernos autónomos y de esta forma fortalecer la dolarización.
El texto se remite al Ejecutivo para su revisión y publicación en el registro oficial.
Contrapuntos en la Asamblea
Aunque el voto a favor duplicó los votos en contra, la asambleísta Verónica Arias comparte su negativa ante la ley aprobada. "Es una ley para la banca: no habrá regulación de comisiones ni servicios bancarios, debilita a las cooperativas, facilita fuga de dólares", indica.
Sin embargo, la legisladora Tanlly Vera reafirma su voto resaltando la importancia de la independencia del Banco Central. "El otorgamiento de autonomía, independencia e institucionalidad al Banco Central garantizará que tengamos un mejor desarrollo en las finanzas públicas", señala. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 2 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 3 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule