Ecuador
¿Qué tienen que ver las alpacas y burros con el tratamiento de enfermos de COVID-19? En Chile y Bolivia trabajan en el desarrollo de anticuerpos obtenidos de estos animales
La Universidad Austral de Chile, en la ciudad sureña de Valdivia, ha avanzado en el desarrollo de anticuerpos obtenidos de alpacas para tratar a enfermos con COVID-19. AFP informa que también científicos de Bolivia trabajan, separadamente, en una línea similar pero con anticuerpos obtenidos en burros. El trabajo chileno está captando el interés de una […]
La Universidad Austral de Chile, en la ciudad sureña de Valdivia, ha avanzado en el desarrollo de anticuerpos obtenidos de alpacas para tratar a enfermos con COVID-19. AFP informa que también científicos de Bolivia trabajan, separadamente, en una línea similar pero con anticuerpos obtenidos en burros.
El trabajo chileno está captando el interés de una compañía de biotecnología alemana para una eventual distribución en todo el mundo. Entre tanto, el estatal Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de Bolivia comenzó a producir un suero intravenoso obtenido de asnos, con la cooperación del Laboratorio de Ingeniería de Cultivos Celulares de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
#alpacalove ??Investigadores de la Universidad Austral de Chile, en colaboración con científicos australianos y europeos, descubrieron que el anticuerpo de las alpacas es capaz de neutralizar las variantes sudafricana, británica y brasileña del SARS-#CoV-2. pic.twitter.com/dU67fp9nCt
— Explora Región Antofagasta (@PAR_Antofagasta) April 21, 2021
Aunque estos estudios no están ligados entre sí, ambos fijaron su atención en las proteínas "spike" o "S" del coronavirus, las espículas de la envoltura que se adhieren a otros organismos permitiendo que se transmita el virus.
"Los anticuerpos derivados del sistema inmune de camélidos (andinos, como llamas y alpacas) son más simples que los nuestros y se pueden producir fácilmente en grandes cantidades", explicó a la AFP el académico Daniel Bórquez, del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Diego Portales de Chile. Estos anticuerpos se pueden administrar al paciente en nebulizadores "lo que permitiría neutralizar a los virus que se encuentren en el tracto respiratorio, especialmente en los pulmones", agregó. (I)
Lea también:
- Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Uruguay son los países latinos que permiten a las personas transgénero cambiar su estado civil
- Pfizer y BioNTech pedirán autorización para una tercera dosis de la vacuna: incrementaría anticuerpos de 5 a 10 veces más contra las variantes
- OMS pide "prepararnos" para futuras pandemias aún peores y aclara que el coronavirus COVID-19 no es la enfermedad más mortífera
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?