Ecuador
Plan de vacunación contra la COVID-19 actualizó su padrón con ciudadanos que obtuvieron su cédula por primer vez el 15 de junio
El Concejo Nacional Electoral (CNE) entregó al Ministerio de Salud Pública un padrón actualizado de los ciudadanos que forman parte del plan de vacunación contra la COVID-19. El nuevo registro incorpora a las personas que no contaban con cédula hasta el 15 de junio, también a quienes no constaba o estaban en estado pasivo. La […]
El Concejo Nacional Electoral (CNE) entregó al Ministerio de Salud Pública un padrón actualizado de los ciudadanos que forman parte del plan de vacunación contra la COVID-19. El nuevo registro incorpora a las personas que no contaban con cédula hasta el 15 de junio, también a quienes no constaba o estaban en estado pasivo.
La actualización permitirá que el sistema de inmunización abarque a la mayoría de las personas inscritas en el Registro Civil y que cuenten dicho documento obligatorio en el país. "Se considera a las personas nacionales y extranjeros que han obtenido su cédula de identidad hasta el 15 de julio de 2o21. También se incluyó a los menores de edad, que alcanzaron los 16 años, y que van a seguir cumpliendo años hasta este próximo 31 de diciembre", explicó el presidente del CNE, Enrique Pita, en una entrevista con Teleamazonas.
Así, el padrón de vacunación sumó 1 millón 377 mil beneficiados, de los cuales 640 mil son los ciudadanos incorporados en el sistema. De igual manera, Pita informó que la plataforma ya cuenta con el registro de los ciudadanos que se vacunaron en el extranjeros. Hasta el momento se contabiliza un total de 143 mil personas, por ende esa cantidad de vacunas estarán disponibles para los ciudadanos en Ecuador.
El país espera que a lo largo de esta semana se reciban 2,1 millones de dosis de Pfizer y Sinovac. Conforme a las estadísticas oficiales, hasta la fecha se han administrado más de 3,9 millones de dosis, entre primeras y segundas, de vacunas anticovid-19. (I)
El padrón electoral es la principal herramienta para una adecuada planificación del #PlanVacunación9100.
Su actualización permitirá que los ecuatorianos a partir de los 16 años y extranjeros residentes en nuestro país se beneficien de este proyecto. ⤵️@Salud_Ec pic.twitter.com/Py5B8AcCFY— Enrique Pita (@CNEVice) June 28, 2021
Lea también:
- ¡Comenzará la vacunación masiva! Gobierno anunció un adelanto de grupos de edades para la inmunización contra la COVID-19
- Autoridades sanitarias anunciaron que vacunados podrán regresar al trabajo presencial desde el 1 de julio
- Cronograma de vacunación contra la COVID-19: Adultos de 58 años y personas de 35 a 39 años con enfermedades agravantes serán inoculados este martes 29 de junio
-
Ecuador hace 8 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?