Mundo
Un "call center" fue clave para desarticular red internacional de trata de personas: ¿cómo se realizó la Operación Arepa en 3 países? (VIDEO)
Con la liberación de 11 mujeres, que eran explotadas sexualmente, y la detención de 12 personas se avanzó con éxito una investigación para desarticular una red internacional de trata de personas que operaba en España, entre otros países. Las víctimas de trata de personas eran todas suramericanas, dijeron el viernes 2 de diciembre de 2022. […]
Con la liberación de 11 mujeres, que eran explotadas sexualmente, y la detención de 12 personas se avanzó con éxito una investigación para desarticular una red internacional de trata de personas que operaba en España, entre otros países.
Las víctimas de trata de personas eran todas suramericanas, dijeron el viernes 2 de diciembre de 2022.
En la operación participaron la Policía española, Europol y los cuerpos policiales nacionales de Francia y Colombia, informó la agencia EFE.
Un call center para la trata de personas
Las mujeres, de acuerdo con lo reseñado por la agencia, “eran captadas en sus naciones de origen y engañadas para ejercer la prostitución en la región francesa de París.
La ramificación española del entramado consistía en un "call center" (central de llamadas) donde gestionaban las citas con los clientes, dijeron el viernes fuentes de la policía española.
Desplegada la operación Arepa
La operación, denominada "Arepa", se saldó con 12 personas detenidas, seis en España, cuatro en Francia y dos en Colombia.
La investigación policial “comenzó en Francia cuando sus autoridades tuvieron conocimiento de la existencia de varias mujeres que estaban siendo forzadas a ejercer la prostitución en hoteles y pisos de la región de París”.
Poco después, los agentes franceses dieron con una organización criminal dedicada a la captación de mujeres vulnerables de origen suramericano para, mediante falsas promesas laborales, trasladarlas a Francia con el fin de prostituirlas.
Según la investigación iniciada en ese país, el entramado también operaba en Colombia y España.
Gestionaban “citas” y publicación de avisos en la web
A raíz de una orden europea emitida por las autoridades francesas, la Policía española inició las pesquisas para determinar las actividades de la organización en España.
Los investigadores constataron la existencia de un ‘call center’ en el que se recibían las llamadas realizadas por los clientes desde Francia y donde también se gestionaban las citas con las mujeres en territorio galo.
Por otra parte, los agentes pudieron confirmar la presencia de múltiples anuncios publicados en internet donde se ofertaban los servicios sexuales de las víctimas, que eran creados en España.
En la operación, además de las detenciones, se llevaron a cabo registros en 25 domicilios en Francia, Colombia y España.
Los arrestados están acusados de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
?Liberadas 11 mujeres explotadas sexualmente por una red criminal que operaba en #España, #Francia y #Colombia
Operación conjunta con @PoliceNationale y @PoliciaColombia, con la colaboración de @europol
?12 detenidos, 6 en ??, 4 en ?? y 2 en ??
?25 registros domiciliarios pic.twitter.com/Q4FxaTMeFJ
— Policía Nacional (@policia) December 2, 2022
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)