Mundo
Así es vivir en Mariúpol, la ciudad ucraniana devastada por Rusia y en donde han muerto unos 20 mil civiles
Mariúpol, ciudad portuaria a orillas del mar Azov, en el sudeste de Ucrania ha sido de las más afectadas del ataque de Rusia y ciudadanos de esta localidad cuentan cómo es vivir en medio de este asedio. Luego de vivir durante semanas en refugios subterráneos o encerrados en su casa, los habitantes de Mariúpol ven […]
Mariúpol, ciudad portuaria a orillas del mar Azov, en el sudeste de Ucrania ha sido de las más afectadas del ataque de Rusia y ciudadanos de esta localidad cuentan cómo es vivir en medio de este asedio.
Luego de vivir durante semanas en refugios subterráneos o encerrados en su casa, los habitantes de Mariúpol ven como quedó devastada su ciudad tras los bombarderos rusos, según reseñó AFP.
Los habitantes de Mariúpol pasaron de llevar vidas "normales" a adaptarse a una invasión viviendo en una carrera constante por sobrevivir.
"Corres a buscar agua a un punto de distribución. Luego, a donde reparten pan. Luego haces fila para conseguir raciones. Corres todo el tiempo", dijo Inna de 5 años, quien era peluquera antes del ataque.
Así está Mariúpol luego de tanto bombardeo
En un distrito oriental de la ciudad, ninguno de los edificios de la era soviética quedó intacto. Sus fachadas están quemadas y las ventanas rotas por los bombardeos. Mientras que, otros han simplemente dejado de existir.
Las tiendas fueron saqueadas y se observan varias tumbas recién cavadas en un callejón que discurre en medio de un bulevar.
No hay servicio de agua, electricidad, gas, red de telefonía móvil ni internet. La vida cotidiana está dominada por la búsqueda de los bienes más esenciales.
Los habitantes de esta ciudad aseguran que actualmente no viven, sobreviven. Además, muchos residentes, de unos 450.000 habitantes antes del conflicto, huyeron ante el avance de las fuerzas rusas.
¿Cómo sobreviven en esta ciudad?
Los pobladores se congregan al frente de un edificio donde tienen estufas a gas calientan ollas y teteras. A su lado hay ropa remojada en dos barriles azules convertidos en lavadoras improvisadas.
También, un grupo de 200 personas se juntan detrás de un camión militar mientras voluntarios entregan paquetes de alimentos marcados con la letra "Z" que simboliza el apoyo a la campaña militar rusa en Ucrania. Cerca de allí, dos camiones cisterna reparten agua potable.
Frustración en la gente
Irina, una diseñadora de juegos de video, dice que no puede trabajar sin internet o líneas telefónicas y no puede contactar a sus seres queridos que están fuera de la ciudad.
La ausencia de noticias confiables y la incertidumbre han dejado a los habitantes de Mariúpol llenos de enojo y frustración.
Victimas en Mariúpol
Según DW.Com, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko cifró el domingo 24 de abril más de 20.000 los civiles muertos en este puerto desde el inicio de la guerra y precisó que más de 100.000 permanecen en la asediada urbe del sureste del país.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
¿Cómo ocurrieron los hechos en Cotocollao que derivaron en la prisión preventiva de los dos policías?
-
Ecuador hace 2 días
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Entretenimiento hace 2 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 4 días
De patrullaje a proceso judicial: dos policías señalados por disparos contra un ciudadano en Cotocollao