Mundo
En FOTOS las impresionantes escenas que deja un trágico aluvión en la isla italiana de Ischia, hay varios desaparecidos
Escenas de verdadero caos y dolor dejó un aluvión registrado en medio de unas intensas lluvias en la isla de Ischia, al sur de Italia.
Temprano se dijo que eran 8 las personas que fallecieron en un corrimiento de tierra. Sin embargo, el balance provisional se mantiene en un muerto y "una decena" de desaparecidos, confirmó luego el delegado del Gobierno en Nápoles, Claudio Palomba, en rueda de prensa.
Se recuperó el cadáver de una mujer joven que todavía no ha sido identificada y varias personas tuvieron que ser hospitalizadas, entre ellas un chico en condiciones graves por un fuerte traumatismo en el tórax.
Foto: EFE/EPA/ANSA
Las primeras imágenes que llegan de la isla es de auténtico caos, con enteros barrios arrasados por las rocas y árboles arrancados de raíz, automóviles sepultados en el barro y casas destrozadas, con decenas de edificios derrumbados, al menor veinte.
Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO
Rectificando información inicial, dijeron que hallaron vivas a 8 personas en otros puntos de la isla, y unas 200 personas han tenido que ser evacuadas y son asistidas en un estadio de la localidad.
Aluvión arrasó con todo
La isla de Ischia, en frente del Golfo de Nápoles, señaló EFE, registró en la noche del viernes lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y un grave corrimiento de tierra que arrastró violentamente todo a su paso en el municipio de Casamicciola, en su cara norte.
Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO
Una parte de una montaña cedió y alcanzó varias casas de la localidad, que están siendo rastreadas con mucho esfuerzo y dificultades por los equipos de emergencia, reforzados con unidades llegadas desde Nápoles y de otros puntos.
Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO
Rescates
El portavoz de los bomberos, Luca Cari, confirmó que ya pudieron rescatar del fango a varias personas, entre ellos un hombre y otros dos cuyo vehículo había sido arrastrado hasta el mar.
El alcalde de Ischia, Enzo Ferrandino, lamentó "graves daños" en la zona, indicó la citada agencia española.
Foto: EFE/EPA/ANSA
Es una tragedia la que vive Ischia
"Es una tragedia. El número de desaparecidos aún es incierto en Casamicciola. A causa del mal tiempo en la isla tenemos otras tantas situaciones críticas", opinaba a primera hora de la mañana del sábado.
Los socorristas trataban también de acceder al hotel Terme Manzi de Casamicciola, donde permanecían sin poder salir algunas personas sin energía eléctrica.
Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, permanece en "constante contacto" con el ministro para la Protección Civil y las autoridades regionales y expresó su cercanía en un comunicado a los afectados por el aluvión.
Ver esta publicación en Instagram
La isla de Ischia es una de las principales metas turísticas de Italia durante el verano y forma parte del archipiélago napolitano, de origen volcánico y con pronunciadas pendientes, por lo que suele sufrir este tipo de corrimientos, la última vez en 2009.
Foto: EFE/EPA/CIRO FUSCO
(I)
Mundo
La cárcel de Tocorón en Venezuela que se convirtió en un lujoso centro de recreación por la organización delictiva Tren de Aragua (FOTOS)
AFP
"Steak House. Enjoy", se lee en las paredes de uno de los restaurantes y bares del hoy desalojado penal de Tocorón (centro-norte de Venezuela), que la banda criminal Tren de Aragua había transformado en centro de operaciones con lujosas áreas de recreación.
El "steak-house" está al lado de la piscina, una doble pileta circular cruzada por un pequeño puente, y en la misma explanada se ve un parque infantil con toboganes.
"La vida era más agradable y segura en la prisión que en la calle", dijo a la AFP bajo condición de anonimato la esposa de un exrecluso, ahora trasladado a otro centro penal.
Más de 11.000 miembros de las fuerzas de seguridad ocuparon la semana pasada la cárcel que controlaba esta banda que ha extendido sus tentáculos a varios países de América Latina.
Las autoridades llevaron a cabo el sábado una visita al lugar guiada para la prensa, muy supervisada y muy parcial.
La treintena de periodistas invitados no tendrán acceso a los túneles de hormigón excavados por la banda, cuyas imágenes circulan en las redes sociales, ni tampoco a los restos de un zoológico con sus flamencos rosas.
En una puerta de madera se lee "GNB (siglas de la militar Guardia Nacional Bolivariana): el tren se acabó".
Es un mensaje para los periodistas, pero que sin duda pretende difundirse por todo el país.
El Tren de Aragua, que supuestamente cuenta con unos 5.000 miembros, apareció en 2014 y opera en actividades mafiosas "clásicas": secuestros, robos, drogas, prostitución, extorsión. Ha ampliado también su influencia a otras actividades, como la minería ilegal.
Tren de Aragua está presente en ocho países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, Perú y Chile
El crimen organizado contra la población carcelaria era una de las principales actividades de la pandilla.
Su líder prófugo, "El Niño" Guerrero, se benefició de complicidad e incluso negoció con el gobierno para salir del penal antes de la operación de seguridad, según la ONG Observador Venezolano de Prisiones.
Durante la visita, las excavadoras destruyen un pequeño "barrio" de casas de ladrillo, madera y chapa. Las autoridades no dan explicaciones, mientras las máquinas trituran paredes, ropa de cama, cortinas, baldes y otros enseres.
🇻🇪 | VENEZUELA: 11 mil efectivos militares y policiales intervinieron la cárcel de Tocorón para tomar el control y esto tenía el penal:
– Campo de béisbol
– Discotecas
– Zoológico
– Banco
– Piscina
– Parque infantilesAbrimos hilo 🧵👇 pic.twitter.com/15jLbcrUhe
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 21, 2023
Lo que quedó de la penitenciaría
Rubeles Mejías, de 25 años y pareja de un recluso condenado a 13 años de prisión por homicidio, vivió 7 meses en la prisión. Sólo la dejó cuando su hija de 4 años tuvo que ir a la escuela. Su "hombre", con quien se casaría dentro de 15 días, es uno de los "bautizados". En la prisión, estos cristianos que vestían de blanco formaban una casta aparte a la que los "malandros" -hampones- no molestaban.
"Había tranquilidad, había una piscina, un zoológico", explicó esta joven peluquera el miércoles pasado a las puertas del penal y contó que el reo trabajaba en una pequeña tienda allí y le enviaba dinero para sortear la dura crisis venezolana. "Él es quien me ayuda".
Las pocas calles transitadas por periodistas en la prisión son ahora un caos, un cementerio de botellas de cerveza, montones de ropa, restos de televisores y electrodomésticos, y peluches.
En una pared se puede ver un dibujo de la famosa caricatura de WB de El Diablo de Tasmania. Y en la calle, junto a la piscina y la cancha de baloncesto, puestos de venta abandonados.
El miércoles pasado, cuando se produjo la ocupación, periodistas de la AFP comprobaron que la policía estaba retirando del lugar aparatos de aire acondicionado, televisores y motos ante gritos de mujeres que esperaban a las puertas del penal por noticias de sus familiares y que los llamaban "ladrones" y "ratas".
Mundo
¿Qué es el virus Nipah?: Lo que se sabe sobre esta enfermedad que podría ser tan grave como el coronavirus
AFP
Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia de Nipah, un virus poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada.
¿Qué es el virus Nipah?
La primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.
Las epidemias de este virus son escasas, pero el Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el covid-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.
Se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.
Los murciélagos frugívoros, portadores naturales del virus, han sido identificados como la causa más probable de las siguientes epidemias. Los síntomas incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma.
No existe vacuna contra el Nipah. Los pacientes sufren una tasa de mortalidad de entre el 40 % y el 75 %, según la OMS.
¿Y las epidemias anteriores?
La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contener el virus.
También se extendió en Singapur, con 11 casos y un deceso entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.
Desde entonces, la enfermedad fue detectada principalmente en Bangladés e India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladés fue el país más afectado estos últimos años, con más de 100 decesos desde 2001.
Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas. El estado de Kerala, en el sur del país, ha registrado dos muertes por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde el mes pasado, el cuarto brote en cinco años.
¿Aumenta la transmisión de animales a humanos?
Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos aparecidas hace miles de años, se multiplicaron en los últimos 20 a 30 años.
El desarrollo de los viajes internacionales permitió una propagación más rápida. Ocupando zonas cada vez más grandes en el planeta, los humanos perturban los ecosistemas y aumentan la probabilidad de mutaciones virales aleatorias transmisibles a los humanos, indican los expertos.
La ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales, y la deforestación incrementa el contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y seres humanos, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades transmisibles a los humanos.
Según estimaciones publicadas en la revista Science en 2018, existen 1,7 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 son capaces de infectar a los humanos. (I)
Mundo
¿Quién era Fernando Botero?: A los 91 años muere el artista colombiano de las voluptuosas esculturas
EFE
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, el artista colombiano más célebre, conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron sus familiares.
Su hija Lina Botero, en declaraciones a Caracol Radio, explicó que falleció en Mónaco esta mañana: "Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía".
#ALAire en #LaFM de #RCNRadio Lina Botero, hija del maestro Fernando Botero, dijo que “tuvimos la suerte de que murió en paz, murió a pocos meses de haber muerto su esposa y compañera de vida por más de 40 años”.
— RCN Radio (@rcnradio) September 15, 2023
"Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado", expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona "que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística".
Reacciones tras muerte de Botero
"Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono", manifestó en redes sociales el presidente colombiano, Gustavo Petro, haciendo alusión a la paloma que se exhibe en la Casa Nariño (sede presidencial) y que el artista regaló para conmemorar el acuerdo con las FARC de 2016.
Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz.
De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 15, 2023
El expresidente Juan Manuel Santos también habló de la pérdida: "Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia".
¿Quién era Fernando Botero?
El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado, pero el jueves salió del hospital para recuperarse en casa.
El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en la década de 1960 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.
Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras. (I)
-
Comunidadhace 21 horas
SORTEO 1051: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 25 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 4 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 21 horas
Resultado del Lotto sorteo 3004 del martes 26 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 5 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6976 del viernes 22 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)