Mundo
De 4 hipopótamos que llevó Pablo Escobar a Colombia estiman que ahora son 133 y analizan qué hacer al considerarlos “una amenaza”
"Tenemos que actuar ya". La afirmación pertenece al ministro de Ambiente de Colombia, Carlos Eduardo Correa, al hacer pública la preocupación por el futuro de los hipopótamos de Pablo Escobar. Correa convocó a un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir qué harán con estos animales que fueron introducidos en el país por el narcotraficante […]
"Tenemos que actuar ya". La afirmación pertenece al ministro de Ambiente de Colombia, Carlos Eduardo Correa, al hacer pública la preocupación por el futuro de los hipopótamos de Pablo Escobar.
Correa convocó a un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir qué harán con estos animales que fueron introducidos en el país por el narcotraficante Pablo Escobar.
Los hipopótamos son considerados al día de hoy una especie que "representa una amenaza", publicó EFE.
El zoológico del “narco”
Los hipopótamos que actualmente se encuentran en Colombia son descendientes de unos ejemplares que pertenecieron al extinto narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
El narcotraficante importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, y que ahora se han reproducido sin control.
Hacienda Napoles de Pablo Escobar año 1989. pic.twitter.com/EZ5qe2Kc2H
— Historia en Imágenes (@Histor1a) November 18, 2019
Los hipopótamos, "amenaza para especies nativas y ecosistemas"
Los hipopótamos, introducidos en Colombia hace más de 40 años, migraron al Magdalena Medio a la Depresión Momposina.
Así lo reveló un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional.
De esa manera son "una amenaza para especies nativas como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país".
El estudio señala que en la actualidad existen 133 ejemplares en el territorio colombiano y que su tasa de crecimiento es mayor a la registrada en África.
Por esa razón el ministro Correa, convocó a expertos en biodiversidad y organizaciones internacionales para analizar el estado de la especie y "tomar decisiones frente a este fenómeno".
Pablo Escobar introdujo los hipopótamos a su país hace más de 4 décadas. Foto: @pablo_escobar_gaviria_49
Acciones urgentes
La investigación también reveló que existen 3 grupos poblacionales conformados de 4 a 35 individuos, los cuales se concentran en Doradal, Río Cocorná e Isla del Silencio -en el departamento de Antioquia-, mientras que en el resto de áreas estudiadas hay grupos familiares conformados por 2 a 4 individuos en pareja de adultos o familias con 1 o 2 crías.
Entre los planes del comité está decidir si declarar a los hipopótamos como especie invasora, tras lo que se podrán adoptar "acciones urgentes" al respecto. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué respondió la vocera presidencial sobre los carteles contra la Corte Constitucional?
-
Ecuador hace 4 días
Este fue el mensaje de Humberto Plaza al alcalde sobre las muertes de recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil