Mundo
Constantes bombardeos rusos sobre Mariúpol obligan a los ucranianos a enterrar los cadáveres en fosas comunes (IMÁGENES SENSIBLES)
La información sobre la ciudad portuaria de Mariúpol, ubicada en el sureste de Ucrania es muy escasa. El asedio de las fuerzas rusas sobre esta zona, con constantes bombardeos interrumpió las comunicaciones desde hace aproximadamente una semana. La AFP describe que en la zona hay cuerpos abandonados en las calles y civiles bombardeados mientras intentan […]
La información sobre la ciudad portuaria de Mariúpol, ubicada en el sureste de Ucrania es muy escasa. El asedio de las fuerzas rusas sobre esta zona, con constantes bombardeos interrumpió las comunicaciones desde hace aproximadamente una semana. La AFP describe que en la zona hay cuerpos abandonados en las calles y civiles bombardeados mientras intentan huir. La AP publica un video en el que se ven a los civiles que quedaron con vida enterrando cadáveres en fosas comunes.
"En Mariúpol la gente está forzada a enterrar a sus muertos en fosas comunes. Se cavan tumbas en los patios de los edificios. No hay acceso a los cementerios", reseña AP en su material audiovisual. El texto acompaña a las crudas imágenes de las personas que quedaron con vida haciendo el esfuerzo de trasladar a los cadáveres.
Algunos de los cuerpos están dentro de bolsas óbito (las negras especiales) para cadáveres. Mientras que otros son tirados hacia la fosa tal y como llegaron y los cubren con cualquier pedazo de tela que se encuentren.
"Atacaron el corredor humanitario en Mariúpol"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó el viernes a Rusia de haber lanzado un ataque con tanques sobre el trayecto por el cual debía pasar material humanitario para el sitiado puerto de Mariúpol.
"Las tropas rusas no han cesado el fuego. Así y todo, decidí enviar un convoy a Mariúpol con comida, agua, remedios (…). Pero los ocupantes lanzaron un ataque con tanques exactamente por donde debía pasar ese corredor", dijo Zelenski por televisión.
"Es el terror asumido, el terror descarado de parte de terroristas experimentados. El mundo entero debe saberlo", añadió.
Según estimaciones de la administración regional más de 1.200 personas han muerto desde el inicio del asedio, pero la cifra no tiene en cuenta los cadáveres que podrían hallarse entre los escombros de los edificios destruidos.
Los intentos de establecer corredores humanitarios para permitir salir a los civiles han fracasado varias veces. Las dos partes se acusan mutuamente de este fracaso.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Comunidad hace 1 día
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”