Síguenos en
Publicidad

Mundo

Por estas dos razones han aumentado los problemas cardíacos desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos

Publicado

el

Publicidad

Dos de cada cinco estadounidenses (un 41 %) han experimentado problemas cardíacos desde el inicio de la pandemia.

¿Las razones del aumento de problemas de corazón? En una muy buena parte por los efectos del covid-19 pero también como consecuencia de un mayor sedentarismo, según un estudio del Cleveland Clinic.

Publicidad

Según el trabajo, elaborado con motivo de la celebración del mes de la salud del corazón en Estados Unidos, el 77 % de los encuestados admitieron que ahora tienen más posibilidades que antes de la pandemia de estar sentados durante el día.

Además, un 22 % admitió que debido al aumento de responsabilidades en el hogar tienen menos tiempo para hacer ejercicio con regularidad".

Esta tendencia hacia el sedentarismo también se ha visto entre los mexicanos adultos, sobre los que también se ha elaborado una encuesta.

Problemas cardíacos entre mexicanos

Antes de la pandemia, el 83 % de los mexicanos caminaba a diario, mientras que ahora solo lo hace un 74 %.

Asimismo, antes de marzo de 2020 un 72 % de los mexicanos hacía a menudo o a veces ejercicio y, dos años después, la cifra ha bajado a un 60 %, de acuerdo con los datos del Cleveland Clinic.

De los problemas cardiacos reconocidos durante la pandemia, en el 27 % de los casos fue por efectos del covid-19, según el estudio.

Ecocardiograma

En este contexto, el director del centro vascular y del corazón de Cleveland Clinic de Weston (Florida), Jose Navia, explicó a Efe que las primeras cepas de covid-19 crearon muchas trombosis, aunque estos casos no se están dando tanto ahora, como tampoco las miocarditis.

El experto consideró no obstante que los pacientes que han tenido covid-19 deberían hacerse un ecocardiograma para descartar problemas de corazón.

Navia, además, apuntó que en el primer año de la pandemia muchas personas con problemas cardíacos no fueron al médico por miedo a contagiarse de covid-19 y que eso empeoró sus casos.

Una de las enfermedades cardíacas que según señaló se pueden prevenir si se diagnostican a tiempo es la endocarditis.

Esta infección de los tejidos internos del corazón puede tratarse y curarse con antibióticos sin necesidad de pasar por el quirófano.

La endocarditis es un problema serio

"La mayoría de las endocarditis nativas (infección en la válvula) que se toman a tiempo son tratadas con antibióticos y la mayoría de los pacientes se recuperan.

Hay un porcentaje en el que la agresividad del germen es tan grande que destruye o rompe la válvula y no se puede reparar con antibióticos y se necesita tratamiento quirúrgico", dijo el experto.

Navia resaltó que la endocarditis es un problema serio y que es común confundir sus primeros síntomas con una gripe, pues las primeras manifestaciones de esta enfermedad son fiebre, sudoración profusa y vespertina, dolores musculares, falta de apetito y fatiga.

Propensos a endocarditis

Una vez detectados los síntomas, hay que tomar cultivos de la sangre y hacer un ecocardiograma, que "mediante ultrasonido permite ver de forma dinámica el corazón", explicó el médico.

Las personas más propensas a tener una endocarditis son aquellas que tienen antecedentes cardíacos, como cirugías o una enfermedad congénita.

Pero también hay factores de riesgo en las personas que se inyectan droga por vía intravenosa o aquellas que sufren de insuficiencias renales o están en diálisis. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Mundo

Momentos de pánico se vivieron en un avión de Asiana cuando un pasajero abrió la salida de emergencia en pleno vuelo: Esto fue lo que sucedió (VIDEO)

AFP

Publicado

el

Un pasajero abrió una puerta de emergencia de un avión de Asiana Airlines cuando se disponía a aterrizar el viernes 26 de mayo, indicó la compañía, añadiendo que el vuelo aterrizó sin problemas pero que varias personas fueron hospitalizadas.

Casi 200 pasajeros viajaban en el Airbus A321-200 con destino del Aeropuerto Internacional de Daegu, a unos 240 km al sureste de Seúl, en un vuelo doméstico.

Publicidad

Cuando el avión estaba a unos 200 metros sobre el suelo, un pasajero que estaba sentado cerca de la salida de emergencia "abrió la puerta manualmente tocando la palanca", afirmó un representante de la compañía surcoreana.

Esto sucedió con los pasajeros que estaban dentro del avión

Algunos pasajeros tuvieron problemas para respirar tras la inesperada apertura de la puerta, y algunos de ellos fueron trasladados al hospital después del aterrizaje, pero no hay lesiones graves, informó Asiana.

La agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap, indicó que nueve personas fueron hospitalizadas. "El pasajero fue entregado a la policía y está siendo interrogado" para aclarar sus motivos, añadió Asiana.

Yonhap publicó un corto vídeo del incidente en el que se ve cómo el viento atravesó la puerta abierta en pleno vuelo, agitando salvajemente el pelo de los pasajeros, mientras algunos gritaban.

Otro vídeo compartido en redes sociales mostraba a los pasajeros sentados en la fila de emergencia junto a una puerta abierta, siendo azotados por fuertes vientos.

Los dos pasajeros, que llevaban puestos sus cinturones de seguridad, hacían muecas de dolor y se agarraban a los reposabrazos, intentando apartarse de la puerta. (I)

Continuar leyendo

Mundo

"Sean quienes sean los culpables no quedarán en la impunidad": Bukele anuncia investigación por estampida en estadio Cuscatlán que mató a doce personas

Publicado

el

El Salvador

El estadio Cuscatlán de San Salvador se convirtió en escenario de una tragedia el pasado sábado, 20 de mayo de 2023, cuando una estampida de aficionados dejó un saldo trágico de doce personas fallecidas, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

Inicialmente, se reportaron nueve víctimas en el lugar, mientras que otras tres fueron trasladadas a centros hospitalarios cercanos, confirmó el director de la PNC, Mauricio Arriaza, en una conferencia de prensa, cita AFP.

Publicidad

La situación ha sumido al fútbol salvadoreño en luto, expresó Arriaza, conmocionado por la magnitud de la tragedia. Además de las víctimas mortales, varios aficionados resultaron heridos, al menos dos de ellos en estado crítico, según la policía.

Así habría ocurrido la estampida en El Salvador

De acuerdo con las primeras informaciones proporcionadas por las autoridades de seguridad, la estampida ocurrió cuando los aficionados intentaban ingresar al estadio para presenciar el partido entre los equipos Alianza y FAS. La situación se tornó caótica y desencadenó un trágico desenlace.

El encuentro deportivo se supendió de inmediato, mientras los cuerpos de socorro trabajaban para evacuar a las personas del estadio. La operación de rescate involucró a cientos de agentes de policía y efectivos militares, quienes brindaron asistencia y aseguraron el área.

En los alrededores del estadio reinaba un ambiente de desconcierto, con el incesante sonido de las sirenas de las ambulancias, según constató la Agencia France-Presse (AFP).

En medio de la emergencia, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que los hospitales de la red sanitaria estaban proporcionando atención médica a todos los pacientes afectados.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no tardó en expresar sus condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos. A través de un comunicado, Infantino señaló que tanto la FIFA como la comunidad mundial del fútbol se solidariza con las víctimas.

Presidente Bukele anuncia investigación

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que se llevará a cabo una exhaustiva investigación para determinar la responsabilidad de lo sucedido.

A través de Twitter, Bukele informó que tanto la PNC como la Fiscalía realizarán una investigación completa de los hechos en el Estadio Cuscatlán.

Asimismo, destacó que todos los involucrados serán investigados, incluyendo los equipos, los directivos, el estadio, la boletería, la liga y la Federación. Bukele enfatizó que, sin importar quiénes sean los culpables, no quedarán impunes. (I)

Continuar leyendo

Mundo

Trece personas perdieron la vida en bombardeo a la Franja de Gaza: Israel se prepara para posible contraataque (VIDEOS)

Publicado

el

Este martes, 9 de mayo de 2023, se produjo un devastador ataque aéreo en la Franja de Gaza, que dejó un saldo trágico: trece palestinos perdieron la vida, entre ellos cuatro niños y  tres líderes de la Yihad Islámica.

Según la agencia de noticias AFP,  las autoridades locales informaron que los bombardeos se  llevaron a cabo por el ejército israelí, el cual movilizó 40 aeronaves para la operación. El objetivo principal era acabar con tres comandantes de las Brigadas Al Qods, brazo armado de la Yihad Islámica, en Gaza y en Rafah, en la frontera con Egipto.

Publicidad

Richard Hecht, portavoz militar, declaró a la prensa que los objetivos fueron alcanzados satisfactoriamente.

La Yihad Islámica, grupo considerado como "terrorista" por Israel, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, confirmó la muerte de los tres dirigentes y los identificó como Yihad Ghannam, Jalil al Bahtini y Tareq Ezzedine. El último era "un jefe de la acción militar" del movimiento en Cisjordania ocupada, que coordinaba sus operaciones desde la Franja de Gaza.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó que el número total de fallecidos llegó a 13, con una veintena de heridos. Al principio se había informado de 12 víctimas mortales.

Además, el ejército israelí exhortó a los habitantes, que se encuentran a unos 40 km de la frontera con Gaza, a permanecer cerca de los refugios antibomba hasta la noche del miércoles, en caso de disparos de cohetes palestinos.

Evacuación de familias israelíes por posibles ataques de Gaza

De acuerdo con EFE, unas 200 familias israelíes del sur de Gaza serán evacuadas a lo largo del día a otros puntos del país, ante posibles ataques con cohetes de las milicias palestinas de la franja. Esto como respuesta  al bombardeo israelí de esta madrugada.

Decenas de familias de las comunidades más cercanas a Gaza ya han abandonado sus hogares, informó el Consejo Regional de Shaar Hanegev, que aglutina a unos 6.000 israelíes de once comunidades.

El ministro de Defensa, Yoav Galant, dio luz verde esta mañana a la aplicación del programa "Aliento de viento" que permite a los residentes de comunidades cerca de la Franja de Gaza ser acogidos en otras casas del resto de Israel mientras duren las previsibles hostilidades con las milicias palestinas de Gaza. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído