Entretenimiento
La verdadera historia de los “cinco venenos blancos” que se consumen a diario ¿son perjudiciales o no?
Por años se ha difundido la información de que existen “cinco venenos blancos” que se consumen a diario: azúcar, sal, harina, arroz y leche. Sin embargo, diversos profesionales de la salud se pronunciaron para aclarar esta verdad a medias e ilustrar a la población sobre las verdades de esta “historia falsa”. Un corazón saludable y […]
Por años se ha difundido la información de que existen “cinco venenos blancos” que se consumen a diario: azúcar, sal, harina, arroz y leche. Sin embargo, diversos profesionales de la salud se pronunciaron para aclarar esta verdad a medias e ilustrar a la población sobre las verdades de esta “historia falsa”.
Azúcar
Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de España explica que el consumo de azúcar está involucrado con el sobrepeso, la diabetes y algunos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares. Sin embargo, la glucosa que necesitan las células para funcionar se puede obtener de cualquier alimento como frutas y verduras.
Sal
El consumo de sal no debe sobrepasar los cinco gramos. Esto no significa eliminar la sal por completo ya que aporta sodio y yodo, pero si reducir su consumo. El exceso de sal se ubica en su presencia en alimentos como quesos, embutidos, alimentos procesas y enlatados.
Harinas refinadas
Los especialistas en nutrición recomiendan priorizar los granos y las harinas integrales. No es comerlas sea un riesgo de muerte, pero las harinas refinadas consumidas de forma habitual pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.
Foto de Freepik.
Arroz blanco
Con el arroz blanco sucede lo mismo que con la harina refinada. De ahí que se recomiende el consumo de arroz integral, que conserva la mayor parte del grano, incluyendo el salvado y el germen.
Leche
La leche es el alimento que menos se merece estar entre los "cinco venenos blancos". Tomarla es inofensivo y además aporta buenos nutrientes, pero no es un alimento imprescindible. En todo caso, los nutrientes que aporta, como el calcio, se pueden obtener de los frutos secos o algunas verduras. (E)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que revela la segunda reconstrucción del caso Malvinas: el trato que se les dio a los cuatro menores
-
Mundo hace 3 días
El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al nuevo papa y esto es lo que puede durar
-
Comunidad hace 2 días
Colectivo enfrenta más obstáculos en la recolección de firmas: así avanza proceso para la revocatoria de Pabel Muñoz, alcalde de Quito