Entretenimiento
Cerveza artesanal ecuatoriana elegida como la mejor de Latinoamérica en la nueva categoría Chicha Beer
Se llama Fandango y evoca baile, música española. Ese es el nombre de la cerveza artesanal de Ecuador que acaba de ser elegida como la mejor de Latinoamérica en la nueva categoría Chicha Beer. El pasado 2 de octubre, en Quito, se realizó la quinta edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021, en […]
Se llama Fandango y evoca baile, música española. Ese es el nombre de la cerveza artesanal de Ecuador que acaba de ser elegida como la mejor de Latinoamérica en la nueva categoría Chicha Beer.
El pasado 2 de octubre, en Quito, se realizó la quinta edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021, en la que compitieron 170 cervecerías nacionales e internacionales, en 56 categorías profesionales y tres especiales, reportó la agencia EFE.
Cervezas artesanales latinoamericanas "embriagan" con café, chicha y quinua, reseña EFE. Foto: Mauricio Duenas Castañeda
En el concurso de cervezas artesanales, Ecuador ganó 25 medallas de oro y el premio Best of Show, con Fandango.
Así celebraron los ganadores de este concurso cervecero. Foto: Facebook VistoLoja
En esta competencia se hicieron presentes 791 estilos de bebidas en 56 categorías profesionales y 3 categorías especiales: chicha beer, cervezas con malta nacional y cervezas con productos locales ecuatorianos, señala VistoLoja.
Más de 40 jueces catadores de cerveza artesanal
Los catadores de estos productos artesanales venidos desde México, Perú, Honduras, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Ecuador fueron 20 jueces internacionales y 23 jueces nacionales.
Tamaña responsabilidad debió decidirse analizando balance, sabor, apariencia y características técnicas de cada estilo dentro del marco del BJCP (Beer Judge Certification Program), explica VistoLoja.
Los jueces en plena cata. Foto: Facebook VistoLOja
Conquista de paladares
América Latina, dice EFE, en donde el consumo de cerveza corresponde a casi el 90 % de todas las bebidas alcohólicas, experimenta hoy el auge de las preparaciones artesanales a base de productos autóctonos como café, chicha, quinua, frutas exóticas y plantas amazónicas con las que busca conquistar a los paladares internacionales.
Frente a la cerveza industrial, “la artesanal va más allá de las populares variedades rubia, negra y roja e introduce en el caso latinoamericano ingredientes como la panela, un edulcorante colombiano extraído de la caña de azúcar, o el maracuyá, conocida como la fruta de la pasión en el centro y el sur del continente” .
"La novedad es la variedad en sus ingredientes. De hecho, cada año se ven más cervezas latinoamericanas que consiguen premios en Europa y Estados Unidos", comenta e EFE el maestro cervecero Tomás Delfino. Foto: EFE. Foto: Mauricio Duenas Castañeda
Al distanciarse de los métodos industriales, las cervezas artesanales, que se elaboran en pequeños lotes de producción, "tienen la ventaja de ofrecer aromas, ingredientes, notas y texturas diferenciadas", afirmó John Tello, director de Expocervezas 2021, el evento especializado más grande de Colombia, a la referida agencia.
En el caso ecuatoriano, para incursionar en ese segmento han empleado "productos locales como chicha de jora, vainilla, banano, cacao, la planta amazónica guayusa y colada morada", asegura Katherine Gárate, administradora de la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador (Asocerv).
La Copa Artesanal de Cerveza Mitad del Mundo, creada por la Asocerv, que busca que su competencia sea la Top 3 de las copas cerveceras latinoamericanas. (E)
Lea también:
- Kallpa es una marca de cerveza artesanal quiteña con sentido ambiental
- Así fue la aparatosa caída de Maluma con cerveza en mano que se volvió viral en cuestión de segundos (VIDEO)
- Ladrones se hacen pasar por manifestantes, entran a un supermercado y apuntan con un arma a la cajera para llevarse varias botellas de cerveza (VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero