La Camioneta del Ecuador: innovación, inclusión y orgullo nacional
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Nace la ‘Camioneta del Ecuador’: potencia local con sello femenino y el menor costo de mantenimiento del país

Publicado

el

La marca inició su operación con 12 concesionarios, con una proyección de 30 puntos de venta hasta 2026, fortaleciendo así su cobertura comercial en todo el país.

La camioneta que se entregó durante la ceremonia al proyecto ANA. Foto: Lilian Cedeño / Qué Noticias.
Publicidad

Celebramos el nacimiento de La camioneta del Ecuador, símbolo de unión, innovación e inclusión”, expresó Santiago Guevara, gerente general de Armacar, durante la presentación oficial del nuevo modelo nacional. El proyecto nace de la alianza entre Aymesa, Armacar y Asiauto, y marca el inicio de una nueva era para la industria automotriz ecuatoriana.

El evento se desarrolló en la planta ubicada al sur de Quito, un espacio con más de cinco décadas de trayectoria en el sector. Fundada en 1970, la ensambladora ha producido más de 250 000 unidades, convirtiéndose en un referente histórico del ensamblaje vehicular en Ecuador. En esta nueva etapa, la empresa apuesta por la innovación y la inclusión, integrando a mujeres capacitadas del proyecto ANA, impulsado por la primera dama Lavinia Valbonesi, en su línea de producción.

Publicidad

Previo al acto oficial, los invitados realizaron un recorrido por la planta de Aymesa, donde observaron el proceso de ensamblaje de las camionetas. El trabajo se desarrolla en estaciones sistematizadas y bajo un estricto control de calidad. En la etapa conocida como “matrimonio”, se unen el chasis y la cabina para formar la estructura completa del vehículo. El trayecto incluyó las áreas de subensambles y componentes locales, donde técnicos ecuatorianos elaboran partes como techos y tableros antes de someter cada unidad a pruebas mecánicas y de seguridad.

Proceso de soldadura y ensamblaje de la carrocería en la planta de Aymesa, donde se produce el nuevo modelo nacional. Foto: Qué Noticias.

Alianza automotriz con sello nacional

Durante la ceremonia Guevara destacó que este logro representa una declaración de confianza en el país y un mensaje de equidad.

Las mujeres que participaron en este proceso no solo ensamblaron una camioneta, ensamblaron un mensaje de inclusión y progreso para el país”, afirmó.

El ejecutivo destacó que este proyecto “nació en 2024 como un sueño conjunto” entre tres empresas líderes del sector. “El objetivo fue crear un vehículo accesible, confiable y con respaldo local, pensado para los ecuatorianos”, explicó para Diario Qué.

La Camioneta del Ecuador se distingue por su equilibrio entre calidad, equipamiento y precio, y por tener un costo de mantenimiento menor a 0,02 centavos por kilómetro recorrido, el más bajo de su segmento. Además, el directivo resaltó que el modelo fue diseñado para apoyar a emprendedores, agricultores y pequeños negocios, con un rendimiento óptimo y tecnología adaptada al trabajo diario. “Queremos que el ecuatoriano sienta orgullo de manejar un producto hecho aquí, con manos ecuatorianas”, añadió.

Mujeres capacitadas del proyecto ANA participan activamente en el proceso de ensamblaje del nuevo vehículo nacional. Foto: Qué Noticias.

Modelos y precios

El gerente comercial Michael Morales informó que la Camioneta del Ecuador saldrá al mercado con tres versiones, todas ensambladas en la planta de Aymesa y con respaldo nacional.

  • Pacífico 4×2 gasolina: $ 19.990
  • Pacífico 4×2 diésel: $ 23.490
  • Páramo 4×4 diésel: $ 26.990

Morales explicó que ambas líneas cuentan con el respaldo de Asiauto, que dispone de 65 talleres y puntos de servicio a nivel nacional, además de una garantía de hasta cinco años o 100.000 kilómetros. La marca inicia su operación con 12 concesionarios, con una proyección de 30 puntos de venta hasta 2026, fortaleciendo así su cobertura comercial en todo el país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.