Deportes
Vincent Luis sucede a Mario Mola como campeón del mundo de triatlón
Lausana / AFP El francés Vincent Luis logró su primer título de campeón del mundo de triatlón este sábado 31 de agosto en Lausana (Suiza) y sucede en el palmarés al español Mario Mola, vencedor en 2016, 2017 y 2018. Publicidad A Luis, compañero de entrenamiento de Mola, le bastó con su 5º lugar en […]
Lausana / AFP
El francés Vincent Luis logró su primer título de campeón del mundo de triatlón este sábado 31 de agosto en Lausana (Suiza) y sucede en el palmarés al español Mario Mola, vencedor en 2016, 2017 y 2018.
A Luis, compañero de entrenamiento de Mola, le bastó con su 5º lugar en la prueba helvética para amarrar el título de mejor triatleta de la temporada en distancia olímpica. Francia solo había conquistado este éxito una vez, en el año 2000 con Olivier Marceau.
En Lausana, última manga de la temporada, se coronó el noruego Kristian Blummenfelt.
Aunque España perdió un cetro que no se le escapaba desde 2013, gracias a los tres títulos de Mola y a los cuatro de Javier Gómez Noya (2013, 2014, 2015 y también 2010), su actuación fue muy destacada.
Mola, segundo en la ciudad suiza, acaba la temporada como subcampeón y en el podio le acompaña Gómez Noya, sexto en Lausana.
Además, Fernando Alarza, tercero en 2016, finalizó 4º en el campeonato mundial.
En la categoría femenina, el título mundial fue para la estadounidense Katie Zeferes, gracias a su victoria en Lausana.
Zeferes había sido tercera del Mundial en 2017 y segunda en 2018, por lo que pudo por fin lograr su objetivo. Sucede en el palmarés a la británica Vicky Holland. (D)
-
Comunidad hace 2 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 4 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio del Interior ofrece recompensa mientras sigue la búsqueda de Santiago Díaz
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica tras un mes sin casos de fiebre amarilla en Ecuador?