Comunidad
¿Cuáles son los síntomas de la verruga peruana? Conoce cómo se presenta la enfermedad transmitida por el mosquito Lutzomyia
Verruga peruana, fiebre de Oroya, bartolenosis o enfermedad de Carrión son los nombres que definen a una infección bacteriana transmitida por el mosquito Lutzomyia verrucarum, principal vector de la bacteria Bartonella bacilliformis, que provoca múltiples síntomas en los seres humanos. El Ministerio de Salud Pública (MSP) investiga un posible caso de la enfermedad en la […]
Verruga peruana, fiebre de Oroya, bartolenosis o enfermedad de Carrión son los nombres que definen a una infección bacteriana transmitida por el mosquito Lutzomyia verrucarum, principal vector de la bacteria Bartonella bacilliformis, que provoca múltiples síntomas en los seres humanos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) investiga un posible caso de la enfermedad en la vía a la Costa, en Guayaquil, del cual se conoció el lunes 7 de febrero de 2022.
Originaria de las provincias de la región forestal del Perú, el lutzomyia descansa de día e incursiona a partir de las 6:00 de la tarde y durante la noche, cuando el mosquito hembra pica a las personas para alimentarse de su sangre, momento en que le transmite la bacteria. No es una enfermedad contagiosa entre humanos.
Síntomas de la verruga peruana
Una vez que la bacteria Bartonella bacilliformis es inoculada por el mosquito al ser humano, se presentan los síntomas de la verruga peruana:
Explica el MSP que en una fase inicial o aguda, los síntomas son:
- Fiebre
- Malestar general
- Palidez
- Pérdida del apetito
- Dolores musculares
A partir de la cuarta semana, la enfermedad inicia la fase crónica, cuyos síntomas son:
- Lesiones en la piel
- Presencia de verrugas de coloración rojiza
La bacteria afecta los glóbulos rojos, por lo que el paciente puede presentar:
- Anemia hemolítica
- Inflamación del hígado
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Derrame pericárdico
- Convulsiones
Recomendaciones para evitar la picadura
Como medidas preventivas para evitar la transmisión de enfermedades por vectores, como la que infecta el mosquito Lutzomyia verrucarum, el Ministerio de Salud recomienda durante la etapa invernal: usar repelentes, toldos y eliminar los criaderos del mosquito.
Usar ropa que cubra las extremidades y dormir con mosquiteros también son medidas recomendables para evitar las picaduras. (I)
.@Salud_Ec investiga y realiza acciones de #ControlVectorial ante posible caso de verruga peruana en Guayaquil.
Más información ⬇️ pic.twitter.com/CVSNEFykXA
— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) February 9, 2022
-
Comunidad hace 3 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 4 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Comunidad hace 4 días
Así opera una nueva modalidad de robo con cables que afecta a conductores en Quito (VIDEO)
-
Entretenimiento hace 4 días
"Metamorfosis Cautiva" se presenta en Quito: una sensible obra que transforma el dolor en arte