Comunidad
Guayaquil lucha con la indisciplina ciudadana: ¿Cómo operaban los vendedores informales en sector de la Bahía?
Guayaquil lucha con la indisciplina ciudadana, que incluye la venta informal. Esta actividad se efectúa con mayor indice en el sector de la Bahía. Ante este escenario, las autoridades detectaron un nuevo modelo de operaciones para estos trabajos irregulares. Guayaquil registra una baja en contagios de COVID-19, sin embargo el COE Cantonal reitera las medidas […]
Guayaquil lucha con la indisciplina ciudadana, que incluye la venta informal. Esta actividad se efectúa con mayor indice en el sector de la Bahía. Ante este escenario, las autoridades detectaron un nuevo modelo de operaciones para estos trabajos irregulares.
Los vendedores informales ahora operan con bodegas del sector, que los abastecen con mercadería. "Hemos detectado que la Bahía es el primer foco de infección y de contagios. Estas bodegas de manera definitiva no van a operar porque hemos detectado que son las que abastecen al comercio informal. Además, pueden ocurrir incendio y es lo que tratamos de evitar en estas fechas", explicó Xavier Narváez, director de Justicia y Vigilancia, a Ecuavisa.
Los operativos se realizan desde la 06:00 hasta 20:00 o 22:00, se indicó en el noticiero matutino. Además está previsto que en total se clausuren 160 bodegas. Personal de la Policía Nacional, Autoridad de Tránsito Municipal y agentes metropolitanos efectúan los controles en la zona comercial.
Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes Metropolitanos, también aclaró que "los comerciantes no tienen la buena costumbre de mantener su mercadería en sus locales. (Por ello,) ocupan el espacio público sin tener autorización. Esto lo hacen con el fin de exhibir dicha mercadería, pero que en realidad está tentando con las ordenanzas municipales".
Indisciplina ciudadana se combatirá desde temprano
Cerca de 110 bodegas se clausuraron hoy, 03 de noviembre, hasta las 8:25 en diferentes zonas del sector de la Bahía, en el centro de Guayaquil. Estos resultados forman parte de los operativos de control hacia los vendedores informales, que ahora se extienden a la bodegas que trabajan al borde de la ley.
Dentro del operativo, unos 300 agentes se encargaron de hacer cumplir las normativas municipales ante la lucha de Guayaquil con la indisciplina ciudadana. "Este operativo que estamos trabajando con el Municipio está enfocado al tema de bodegas, ventas informales y también rescate de personas que se encuentran en circunstancia de mendicidad", indicó el coronel Richard Vaca de la Policía Nacional.
Así mismo, la alcaldesa Cynthia Viteri comentó, como medida para evitar aglomeraciones por la informalidad, que los agentes metropolitanos iniciaran su jornada más temprano para estar antes que los vendedores informales. Así lo comunicó esta mañana en una entrevista de Contacto Directo. (I)
300 funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Espacio y Vía Pública, Agentes de Control Metropolitano @cuacme, @ATMGuayaquil, @BomberosGYE y @PoliciaEcuador realizaron un operativo de control en la Bahía. pic.twitter.com/VCuZUurMpq
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) December 3, 2020
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo