Comunidad
Para esto se utilizaban los túneles que se hallaron en la cárcel de Turi con georradares (VIDEO)
Los corredores habrían sido parte de la infraestructura original del centro penitenciario para casos de emergencia.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador detectaron múltiples túneles que tendrían conexión entre los nueve pabellones del Centro de Privación de Libertad N°1 Azuay, también conocida como la cárcel de Turi.
El hallazgo se realizó mediante un barrido con georradares que emiten ondas electromagnéticas. Este 24 de enero de 2024 la institución socializó un video en el que se observa el desarrollo de la acción.
¡Ningún espacio quedará libre!
@FFAAECUADOR inspeccionan cada lugar, cada rincón del CRS #Turi. Toda tecnología, personal y logística de las Fuerzas Armadas es para el control y seguridad ciudadana.#ElNuevoAzuayConSeguridad#ElNuevoEcuador@MiltonBenitezA pic.twitter.com/RXw2wDdCdo
— Gobernación del Azuay (@goberazuay) January 25, 2024
Este descubrimiento ocurre en medio del estado de conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero. Seguido a esto, la ciudadanía fue víctima de varios hechos violentos, disturbios en las cárceles, la toma del canal TC Televisión, vehículos inciderados y tiroteos en las calles.
Posteriormente, desde el 15 de enero se realizan operativos en la cárcel de Turi, en estos se han decomisado armas de largo alcance, ametralladoras, fusiles y otros artefactos.
Reos usaban túneles en Turi para cometer ilícitos
En cuanto a los túneles, las autoridades han manifestado que se utilizaban por los presos para ejecutar ataques entre bandas rivales, así como para transportar armas y droga.
Mientras que, sobre su existencia, los pasos subterráneos son parte de la infraestructura original del recinto para usarse como ingresos de emergencia por las fuerzas del orden.
Por otro lado, los militares también encontraron paredes falsas entre los pabellones, de las cuales el SNAI no tenía conocimiento. También retiraron redes LAN y WAN, instaladas sin autorización, con las que los reos tenían acceso a Internet.
De acuerdo con las autoridades, durante los próximos días se continuará con la utilización de los georradares para encontrar posibles escondites de armamento de los reclusos. (I)
Con equipos tecnológicos las @FFAAECUADOR realizan un barrido de las superficies a través de georadares que funcionan mediante ondas electromagnéticas, mismos permitieron detectaron varios túneles de conexión entre los 9 pabellones de este centro carcelario. pic.twitter.com/PDaHIS97s9
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) January 24, 2024
-
Arte hace 4 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 4 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 1 día
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas