Comunidad
Quién es "El Volqueta", sentenciado a 8 años de prisión por ofrecer viaje a Estados Unidos a una víctima de tráfico de migrantes en 2020 y que dos años después sigue desaparecida
En marzo de 2020, comenzó una pesadilla para la familia de Carlos Eduardo L., quien en marzo de ese año emprendió un viaje irregular para llegar a Estados Unidos tras salir de Ambato, provincia de Tungurahua, pero a la fecha (2022) sigue desaparecido. Según explica un comunicado de la Fiscalía este jueves 29 de diciembre […]
En marzo de 2020, comenzó una pesadilla para la familia de Carlos Eduardo L., quien en marzo de ese año emprendió un viaje irregular para llegar a Estados Unidos tras salir de Ambato, provincia de Tungurahua, pero a la fecha (2022) sigue desaparecido.
Según explica un comunicado de la Fiscalía este jueves 29 de diciembre de 2022, el hombre fue víctima de William Geovani S. U., alias "El Volqueta", quien le ofreció el viaje a Estados Unidos por el valor de 15.000 dólares.
La víctima y su esposa le entregaron 4.000 dólares y, el 14 de marzo de 2020. Carlos Eduardo L. emprendió el viaje y llegó, vía aérea, hasta México.
Según detalla el boletín, desde el país azteca continuó con el recorrido vía terrestre hasta los Estados Unidos, pero en el mes de abril de ese año la familia perdió contacto con él. La víctima continúa desaparecida desde abril de 2020, relató en la audiencia de juicio, el fiscal del caso, Byron Viteri.
El 27 de octubre de 2020, en allanamientos coordinados entre Fiscalía y Policía Nacional, se detuvo y se formuló cargos a tres personas más quienes habrían participado en otros tres casos diferentes, operando bajo la misma modalidad.
Las investigaciones iniciaron hace 3 meses y dan cuenta de que los aprehendidos tendrían conexiones en #Colombia, #Perú y #México. En torno a este caso existe una persona desaparecida y una víctima que perdió la vida en su intento de llegar a #EUA. #FiscalíaContraElDelito. pic.twitter.com/EfkNavSAyi
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 15, 2022
Delito de tráfico de migrantes
Con base en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua declaró culpable a William Geovani S. U., como autor directo del delito de tráfico de migrantes. Lo sentenció a ocho años de pena privativa de la libertad.
También dispuso una multa de 8.000 dólares y reparación integral a favor de la víctima de 20.000.
La Fiscalía demostró tanto la materialidad del delito como la responsabilidad del sentenciado con la presentación de varias pruebas.
Entre los elementos se mencionan: la denuncia presentada por parte de la esposa de la víctima, informes de movimiento migratorio; también la pericia de ADN realizada con una muestra de fluidos de su madre, que fueron cotejados con cadáveres en México –que no dieron resultado positivo–. Asimismo, la pericia informática de conversaciones de redes sociales y mensajería instantánea.
El comunicado amplía que se presentaron informes de la embajada de Estados Unidos en donde se establecen que la víctima no tenía visa.
También, se incluyó los reportes telefónicos en donde se evidencia el contacto y acuerdos con el hoy sentenciado, tablas de amortización de los préstamos realizados para cubrir los gastos del viaje, certificaciones bancarias y el reporte de ingresos del sentenciado, mismo que demostró ingresos por 20.000 dólares y que el 38,32% corresponden a transferencias, entre otras. (I)
-
Ecuador hace 2 días
¿De qué manera se justificó el aumento en la Proforma del Presupuesto General 2025 durante su presentación?
-
Ecuador hace 3 días
Jimmy Martin: "No hay crisis hospitalaria, pero sí dificultades estructurales en el sistema de salud"
-
Entretenimiento hace 3 días
Con este VIDEO el Ministerio de Turismo de Ecuador pide votar en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué ocurrió con el caso de mala praxis a un bebé en el Hospital Los Ceibos?: IESS y Asamblea se pronuncian