Comunidad
Quito: Nuevo sistema de transporte no se aplicará hasta verificar mejoras en el modelo de operación y servicio de movilidad
En 60 días entraría en vigencia la nueva ordenanza que crearía el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Quito. La normativa permite el incremento en los pasajes y obliga a los transportistas a cambiar su modelo de gestión. Esta medida se ejecutará una vez que los conductores modifiquen su sistema de operación y servicio. Para […]
En 60 días entraría en vigencia la nueva ordenanza que crearía el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Quito. La normativa permite el incremento en los pasajes y obliga a los transportistas a cambiar su modelo de gestión. Esta medida se ejecutará una vez que los conductores modifiquen su sistema de operación y servicio.
Para Jorge Yánez, representante de la transportación urbana en Quito, el incremento del pasaje a 35 centavos obliga al gremio a reestructurar sus sistema. Esta nueva ordenanza promete integrar al transporte público de la capital. "Cuando lleguemos a una tarifa integrada, el metro constará a 45 centavos y si se integra con otro subsistema se paga la diferencia hasta llegar a 60 centavos. Ese será la tarifa máxima del servicio integrado", explica Guillermo Abad, secretario de Movilidad, a Ecuavisa.
El SITP incluirá el transporte urbano convencional, el Trolebus, el Metro y cualquier otro sistema que se implemente en el futuro, reseño El Comercio. "En consecuencia, ya dejará de haber esas rutas tradicionales donde existen en las calles las competencias y demás temas", indica Yánez.
El Metro de Quito forma parte del sistema integrado de la capital con un costo de 45 centavos. Foto: Archivo / El Universo
Tarifario del nuevo sistema de transporte en Quito
De acuerdo a la ordenanza municipal de Quito, el sistema de transporte quería con el siguiente tarifario:
- Transporte público: 35 centavos
- Metro de Quito: 45 centavos (cuando entre en operación)
- Sistema integrado: 60 centavos
El documento también permite revocar las rutas y las frecuencias para devolverlas al Estado. "Y entregarlas nuevamente pero primero a través de un concurso público, donde todos puedan participar, tanto operadores locales como internacionales. Los que ganen ese concurso tendrán que presentar la mayor cantidad de parámetros de calidad", dijo Abad al canal de televisión.
El aumento del pasaje depende de la firma de una adenda por parte de los operadores de transporte, informa El Comercio. El edil Omar Cevallos, vicepresidente de la Mesa de Movilidad, explicó que ahora no se puede firmar un nuevo contrato y por eso se escogió ese recurso legal.
Según las autoridades, actualmente existe una cobertura de transporte de un 85 % en la capital. Además, confirmaron que el aumento de la tarifa dependerá de las operadoras cuando cumplan con los parámetros de calidad requeridos. (I)
Por muchos años el transporte público de Quito se ha deteriorado. Ahora tendremos un nuevo modelo de gestión con estándares internacionales, que nos permita brindar una #MovilidadDeCalidad y llegar a todos los rincones de la ciudad, con seguridad. pic.twitter.com/1liZnScFqJ
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) November 28, 2020
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades