Comunidad
Sentencian a 16 años a 7 personas que en Quito obligaban a niños a trabajar y a mendigar todos los días por más de 15 horas
A un año de conocerse, en Quito, la detención de 7 personas por obligar a trabajar a niños, a quienes los ponían a mendigar, se anuncia que un tribunal los sentenció a 16 años. La condena –que se da por ser autores directos del delito de trata de personas con fines de explotación laboral (trabajo […]
A un año de conocerse, en Quito, la detención de 7 personas por obligar a trabajar a niños, a quienes los ponían a mendigar, se anuncia que un tribunal los sentenció a 16 años.
La condena –que se da por ser autores directos del delito de trata de personas con fines de explotación laboral (trabajo infantil) y mendicidad- recae sobre Ángel G., Luis B., Juan B., Manuel T., Juan T., Evelyn U. y Rosario S.
A estos 5 hombres y 2 mujeres los detuvieron en un operativo, liderado por Fiscalía, en octubre de 2021.
En esa operación, ocho niños fueron rescatados. Los obligaban a trabajar por más de 15 horas cada día.
La operación para desarticular a este grupo
La Fiscalía, recuerda este martes 11 de octubre de 2022, que inició una investigación previa en abril de 2021, luego de que la Unipen (Unidad de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes) de la Zona 9 DMQ, informara lo que sucedía en el norte de Quito.
Específicamente en las avenidas América y Naciones Unidas, un grupo de personas se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación laboral (trabajo infantil) y mendicidad.
Con ese contexto se solicitaron las respectivas autorizaciones para realizar vigilancias y seguimientos.
Las técnicas especiales de investigación permitieron identificar a los procesados, quienes gestionaban y controlaban la venta informal a la que se sometía a los infantes e incluso los guiaban para cometer hurto en los locales comerciales del sector.
Foto de los allanamientos de hace un año. Tomada de @FiscaliaEcuador
Las víctimas: los niños obligados a mendigar
Estos sujetos captaban a niños y niñas –entre 2 y 13 años– y los trasladaban desde La Colmena hasta la Plaza de las Américas en automotores o buses de servicio público.
Allí los obligaban a generar dinero durante todos los días de la semana, de 07:00 a 23:00, obligándoles a generar dinero mediante la venta informal o la mendicidad.
Al finalizar la jornada, entregaban lo recaudado a sus explotadores.
También se evidenció que las víctimas eran sometidas con agresiones y amenazas, lo cual se verificó con escuchas telefónicas realizadas, indicó la Fiscalía.
Cuando las autoridades hacían controles, los procesados escondían sus identidades y las de los niños, agrediendo a quienes trataban de obtener información sobre ellos.
Además, “usaban a los menores de edad como escudo para alterar el orden público”.
Frente a la justicia
La valoración técnica de los infantes permitió establecer que tenían un daño psicológico.
En la audiencia de juzgamiento, la fiscal María Susana Rodríguez, de la Fedoti 1, presentó 35 testigos que confirmaron su teoría del caso y varias pruebas documentales.
Con ello, agregó la Fiscalía, se desvirtuó el principio de inocencia de siete de los ocho procesados, por lo que el Tribunal dictó el fallo condenatorio. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre