Comunidad
La segunda dosis puede aplicarse en cualquier lugar de inmunización de Guayaquil: Aquí todos los detalles
La segunda dosis puede aplicarse en cualquier centro de inmunización de la ciudad de Guayaquil. Por eso las autoridades pidieron que a los ciudadanos no aglomerarse en los exteriores de los centros. Según cifras municipales, desde el 8 hasta el 30 de julio, se han entregado 117.095 canastas de víveres en los siete puntos habilitados […]
La segunda dosis puede aplicarse en cualquier centro de inmunización de la ciudad de Guayaquil. Por eso las autoridades pidieron que a los ciudadanos no aglomerarse en los exteriores de los centros.
Según cifras municipales, desde el 8 hasta el 30 de julio, se han entregado 117.095 canastas de víveres en los siete puntos habilitados por el Municipio en convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este jueves 29 se acabaron los kits de alimentos, pero la mañana del viernes llegaron 100.000 canastas más que se distribuirán en los puntos de inoculación y que durarían unos cuatro días, aproximadamente hoy.
César Velasteguí, vocero municipal, sostuvo que estas serían las últimas cajas de alimentos que se repartirían como parte del primer plan de incentivo para la vacunación masiva. El vocero explicó que, en algunos casos, mujeres llevan a menores en brazos para ser ingresadas con preferencia en el centro de vacunación.
Este viernes algunos punto de vacunación del MSP, donde no se estregan kits, también lucieron con largas filas mientras otros estaban vacíos. En el colegio San José La Salle,
ubicado en el centro de Guayaquil, había una fila que viraba en la esquina y otra un
poco más corta donde se formaban los ciudadanos que iban por su segunda dosis.
Varios funcionarios explicaron que quienes deben aplicarse segundas dosis pueden acudir a cualquier centro de vacunación, no precisamente donde fueron inoculados por primera vez.
Solo deben llevar su certificado para la aplicación de la marca correcta de la vacuna. La recomendación de los trabajadores sanitarios es evitar las aglomeraciones que se registran en los centros municipales por la entrega de las canastas con alimentos.
Estos tan ansiados kits cuentan con arroz, azúcar, aceite, latas de atún, fideos, leche y hasta mascarillas y alcohol. El fin de semana anterior acudieron familias completas a vacunarse a los centros municipales: ITB y a Mucho Lote, donde hubo filas de miles de personas. Desde que empezó el proceso de vacunación en Guayaquil, solo en los puntos municipales se ha inmunizado a 314.000 personas. (I)
Lea también:
- Paso a paso cómo descargar el certificado de vacunación luego de recibir la primera o la segunda dosis contra la COVID-19
- ¿Cuándo llegarán más vacunas de AstraZeneca al país para aplicar a quienes les corresponde la segunda dosis en el esquema de vacunación?
- Todo lo que se sabe del carnet de vacunación con la segunda dosis que se requerirá en Guayaquil desde octubre
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero