Comunidad
COE activa alertas y evacuaciones por Daule-Peripa en Guayas, Manabí y Los Ríos tras desbordes
Los riesgos derivados de la temporada invernal atípica ha dejado 40 personas fallecidas y más de 150.000 afectadas.
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional adoptó el 14 de abril de 2025 en una sesión plenaria realizada en el ECU 911 de Samborondón una serie de resoluciones para enfrentar los riesgos derivados de la evolución del caudal del embalse Daule-Peripa. En este contexto, el COE, en ejercicio de sus funciones según la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, coordinó con el Gobierno Nacional y sus instituciones sectoriales para fortalecer las capacidades locales de respuesta ante emergencias.
Entre las decisiones adoptadas, el COE Nacional solicitó la emisión de alertas tempranas a la población y autoridades locales, en caso de que el caudal de las descargas represente un alto riesgo para los cantones de la cuenca del río Daule. Además, se recomendó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales, en conjunto con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, identifiquen alojamientos temporales adicionales para garantizar una capacidad de acogida suficiente.
De igual forma, se activará el preposicionamiento de bienes de primera necesidad en coordinación con los GAD de la zona, con el fin de abastecer los refugios en caso de emergencia. En cuanto al sector agrícola, se instruyó al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Agricultura y Ganadería a evaluar la viabilidad de ampliar el bono CATTA para las familias afectadas por las lluvias.
Finalmente, el Ministerio de Educación fue solicitado para activar el Plan de Continuidad Educativa en las instituciones del régimen Costa, previo al inicio del nuevo año lectivo. En su comunicado, el COE Nacional reiteró que continuará informando a la ciudadanía a través de los canales oficiales sobre las acciones y resoluciones adoptadas frente a la situación.
A la ciudadanía y medios de comunicación:#ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/exWxIWClTy
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 15, 2025
Represa Daule-Peripa
El embalse Daule-Peripa, ubicado al norte de la cuenca del río Daule, entre Guayas y Manabí, tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 6.000 millones de metros cúbicos de agua. Su principal función es controlar las inundaciones en el valle bajo del río, proveer agua potable a Guayaquil y ciudades cercanas, y generar energía hidroeléctrica.
Este embalse beneficia no solo a Guayas y Manabí, sino también a varias ciudades de las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Con una capacidad para generar hasta 2.010 megavatios de energía, trabaja a su máxima potencia cuando alcanza su cota de 88 metros sobre el nivel del mar.
La represa es 15 veces más grande que el de Mazar, que tiene una capacidad de 410 millones de metros cúbicos. Forma parte del Proyecto Jaime Roldós Aguilera y regula los ríos Daule y Peripa, siendo esencial para el control de caudales, la distribución de agua potable y el riego agrícola.
Invierno deja 40 fallecidos y más de 150.000 afectados
En un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, Inés Manzano, ministra de Energía y directora del COE Nacional, se refirió a las medidas tomadas para enfrentar la difícil época invernal que atraviesa el país. Manzano aseguró: “Estamos haciendo lo posible para manejar esta época invernal difícil, buscamos precautelar la infraestructura de Daule-Peripa, pero, sobre todo, salvaguardar las vidas de los ciudadanos que se encuentran alrededor del embalse”.
Ver esta publicación en Instagram
El fin de semana pasado, los caudales registrados en el embalse alcanzaron los 1.800 metros cúbicos, niveles calificados como extraordinarios por la ministra. Sin embargo, Manzano aseguró que no ha habido afectaciones en la estructura del embalse. También destacó que el país atraviesa una temporada invernal atípica, con un aumento de 1,5 grados en la temperatura de la Costa, sin la presencia del fenómeno de El Niño, lo que genera lluvias inusuales.
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entre el 1 de enero y el 13 de abril de 2025 se han registrado 2.762 eventos adversos relacionados con las lluvias en Ecuador. Las afectaciones se concentran en 24 provincias, 206 cantones y 769 parroquias, siendo las más afectadas Manabí, Los Ríos y Guayas. En estas provincias, 19 ríos han desbordado debido a las intensas lluvias de las últimas semanas. Las principales afectaciones han sido deslizamientos, inundaciones, colapso estructural y vendavales. Hasta el momento, 153.520 personas han sido afectadas, 570 viviendas han sido destruidas y 40 personas fallecidas.
Instalación del COE Nacional | 14 de abril de 2025
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, instaló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para coordinar y reforzar las acciones de respuesta frente a la situación actual+ pic.twitter.com/61kRVXBy0l
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 14, 2025
Inamhi advierte fuertes lluvias
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias fuertes y extremadamente fuertes continuarán en los próximos días, acompañadas de tormentas y ráfagas de viento. (I)
⚠️#AdvertenciaMeteorológicaEc No. 22 | Aunque se reduce la frecuencia e intensidad de los eventos aún se presentan condiciones que generarían lluvias moderadas a fuertes y puntual muy fuertes con tormentas y ráfagas de viento en la Amazonía e interior del Litoral.⛅️🌦️⛈️ pic.twitter.com/9t5IH82xgH
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 13, 2025
-
Mundo hace 1 día
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa decreta suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril de 2025 por Semana Santa: ¿por qué se amplía el feriado a cuatro días?
-
Ecuador hace 2 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas
-
Comunidad hace 3 días
"Tienen mi palabra y la de mi equipo de que vamos a erradicar la inseguridad. Eso les garantizo", aseguró Jan Topic, en caso de llegar a consensuar una estrategia con Luisa González