Comunidad
Así de estridente color es la flor de una planta redescubierta en Ecuador, cuyo último registro en el mundo data de 1985 (FOTOS)
Una flor de estridente color naranja caracteriza una planta que se creía extinta desde hacía casi 40 años en el Ecuador. La plata fue recientemente redescubierta en la cordillera andina de Ecuador, aunque sigue en peligro crítico de desaparecer. Publicidad La información la divulga EFE citando un artículo publicado el pasado viernes en la revista […]
Una flor de estridente color naranja caracteriza una planta que se creía extinta desde hacía casi 40 años en el Ecuador.
La plata fue recientemente redescubierta en la cordillera andina de Ecuador, aunque sigue en peligro crítico de desaparecer.
La información la divulga EFE citando un artículo publicado el pasado viernes en la revista de botánica Phyto Keys por un grupo de científicos de Francia, Ecuador y Estados Unidos.
El grupo narra el hallazgo de la "Gasteranthus extinctus", una planta de la que no había registro en el mundo desde 1985 y que se había dado por desaparecida.
Una flor espectacular
Esta planta se caracteriza por lucir unas flores anaranjadas con una bolsa grande en la parte inferior y una pequeña obertura en la zona superior, que sirve de entrada y salida para insectos polinizadores.
Lejos de estar extinta, la flor fue ubicada durante una expedición científica realizada en noviembre pasado por 10 botánicos, que se adentraron en el cerro Centinela, situado a unos 150 km al oeste de Quito.
Las flores anaranjadas tienen una bolsa grande en la parte inferior y una pequeña obertura en la zona superior, que sirve de entrada y salida para insectos polinizadores. Foto: EFE/ Riley Fortier
Por qué no se supo más de la planta ni su flor
La masiva deforestación sufrida por este cerro en los años 80 y 90, cuyos bosques montanos fueron sustituidos por cultivos como el banano, hizo que la "Gasteranthus extinctus" se diese por extinguida cuando fue catalogada por primera vez en el año 2000, quince años después de su último avistamiento.
"Si declaras que algo ha desaparecido, entonces nadie va a ir realmente a buscarlo nunca más. Hay todavía un importante número de especies que están ahí afuera, pese a que estamos actualmente en esta era de extinción", afirmó el investigador del Museo Field de Chicago Dawson White, coautor del artículo.
Actualmente, en el cerro Centinela apenas quedan unas islas boscosas muy acotadas que constituyen el hábitat natural de la "Gasteranthus extinctus", y es ahí donde este grupo de científicos centró una búsqueda pese a que otras expediciones con el mismo propósito ya habían fracasado en años anteriores.
??? ¡Excelente redescubrimiento!
Un equipo multidisciplinario de investigadores ecuatorianos, norteamericanos y europeos, reportaron los primeros avistamientos confirmados de la especie Gasteranthus extinctus. +info: ? https://t.co/1bYD6yVnQ4 pic.twitter.com/6JNH6ye3di— Universidad San Francisco de Quito (@USFQ_Ecuador) April 20, 2022
Rápido hallazgo
"Tan pronto como llegamos al lugar encontramos remanentes de bosque de neblina, y ubicamos la "Gasteranthus extinctus" en el primer día, con apenas un par de horas de búsqueda".
Así lo contó Nigel Pitman, también investigador del Museo Field de Chicago y coautor de la investigación.
"¿De verdad era tan fácil?", fue lo primero que se preguntaron los investigadores, quienes esperaban una ardua y larga búsqueda para poder dar con una de ellas.
"Solo teníamos imágenes de especímenes disecados y descripciones escritas, pero estábamos bastante seguros de que la habíamos encontrado por sus pequeños pelos puntiagudos y sus llamativas flores barrigudas", añadió Pitman.
Algunos especímenes fueron hallados cerca de una catarata en la reservada privada Bosque y Cascada Las Rocas.
Mantendrá su nombre
Los especialistas tomaron varias fotos y recolectaron algunas flores caídas, con la precaución de no dañar las plantas por si estas eran los últimos ejemplares existentes en la Tierra.
Pronto se dieron cuenta de que había más en otros fragmentos de bosque montañoso que visitaron en la zona.
Pese al revelador hallazgo, la planta de impactante flor seguirá con el apellido de "extinta", pues "las normas de la nomenclatura en la biología tienen reglas muy específicas sobre renombrar un organismo, y la "resurrección" de la ‘Gasteranthus extinctus’ no es suficiente para ello". (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?