Comunidad
Quito inicia toma de muestras de hisopado nasal en 10 parroquias con mayor número de contagios de la COVID-19 ante sospecha de las variantes Delta y Andina
Quito inicia en 10 parroquias la toma de muestras de hisopado nasal, para determinar el tipo de cepa que se encuentra activa en el grupo poblacional de esas localidades en las que se han evidenciado un aumento desmesurado de contagios de la COVID-19. Las autoridades sanitarias sospechan que pudiera tratarse de las variantes Delta y […]
Quito inicia en 10 parroquias la toma de muestras de hisopado nasal, para determinar el tipo de cepa que se encuentra activa en el grupo poblacional de esas localidades en las que se han evidenciado un aumento desmesurado de contagios de la COVID-19. Las autoridades sanitarias sospechan que pudiera tratarse de las variantes Delta y Andina.
La cifra de contagios refleja una transmisión sostenida en el Distrito Metropolitano de Quito, hasta el 5 de julio, con un 29.3%.
Las parroquias en las que se realizarán las pruebas de hisopado nasal son:
- Iñaquito
- Calderón (Carapungo)
- Chillogallo
- Cotocollao
- Belisario Quevedo
- Magdalena
- Chimbacalle
- Quitumbe
- Conocoto
- Guamaní
Las personas de 20 a 49 son las que han presentado mayores contagios con un 64% en la última semana. En una reseña de Quito Informa, dice que la Secretaría de Salud analizará las muestras tomadas en el laboratorio de la Universidad San Francisco (USFQ). Allí determinarán en la secuenciación genómica si se trata de una de las variantes Delta o Andina que se encuentran en Latinoamérica, incluido el vecino Perú.
.@XimenaAbarcaD:“Estamos hablando para enviar algunas muestras a @IMUSFQ, porque hemos visto algunos comportamientos preocupantes. También registramos dos casos de reinfección y otra trabajadora municipal luego de la vacuna se volvió a infectar.
98.1 FM o https://t.co/Crat2zIIb2 pic.twitter.com/wd1HUozOOS
— NotiMundo (@notimundoec) July 8, 2021
Las brigadas de triaje móviles y fijas tomarán las muestras de antígenos en sintomáticos. También en esas parroquias se hará seguimiento de casos y rastreo de contactos, a fin de establecer la coordinación necesaria con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la vacunación masiva en los puntos seleccionados. (I)
Lea también:
- No está confirmado que la variante Delta circule en Ecuador pero MSP informó que refuerza el sistema de vigilancia para esta variable
- ¿Ya circula en Ecuador la variante Delta, una de las más contagiosas de COVID-19? Conozca cómo identificarla
- Cuál es la eficacia de la vacunas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac que se aplican en Ecuador contra la variante Delta de la COVID-19 que ya está en Latinoamérica
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero