Comunidad
‘Quito Circular’ pretende aprovechar los residuos para solucionar problemas de los desechos en la capital
‘Quito Circular’ es el proyecto que actualmente lleva en marcha la Secretaría del Ambiente de Quito. Esta actividad se ejecuta junto a otras instituciones municipales, como Emgirs EP, Emaseo y el Instituto Metropolitano de Patrimonio. El plan se enfoca en posicionar el modelo económico circular, para el aprovechamiento de residuos. La finalidad es utilizar al […]
‘Quito Circular’ es el proyecto que actualmente lleva en marcha la Secretaría del Ambiente de Quito. Esta actividad se ejecuta junto a otras instituciones municipales, como Emgirs EP, Emaseo y el Instituto Metropolitano de Patrimonio.
El plan se enfoca en posicionar el modelo económico circular, para el aprovechamiento de residuos. La finalidad es utilizar al máximo su capacidad, así lo indicó el secretario del Ambiente, Juan Carlos Avilés.
- Incendio en Mercado Mayorista: Comerciantes expresan preocupación por sus productos y futuras deudas
La iniciativa se visibilizó en la entrega del mercado agroecológico de La Floresta, que expende productos de origen orgánico. Allí se pondrá en marcha la reutilización de los desechos para convertirlos en compost orgánico que se aprovechará nuevamente en el proceso de producción.
“Se debe cumplir una fase de por lo menos 9 o 10 meses para volverlo parte de un política pública”
Juan Carlos Avilés, secretario de Ambiente Quito
De la misma forma se aplicará el proceso, pero en el sector de la construcción; como explica Avilés, desde agosto se aplica el proyecto piloto Quito Circular con la finalidad de descongestionar la única escombrera con la que cuenta la ciudad, El Troje, en el sur.
- Estas son los cuidados para las casas en época invernal: Evite daños estructurales y otras novedades
Otras acciones de la iniciativa
La iniciativa se desarrolla con la participación de la organización Constructores Positivos, quienes se han comprometido a separar los materiales desde el origen, como cartón, metales, madera, entre otros. Esto, según el secretario, también reduciría costos de traslado de los residuos a la escombrera y el ticket para ingresar a esta, entre otros factores. También facilitaría la labor de los gestores de los residuos, ya que dignificaría su trabajo y aportaría a sus ingresos.
Actualmente lo que realiza la Secretaría del Ambiente, son capacitaciones en territorio sobre los lineamientos de la economía circular y sobre el proyecto, para que más constructores se unan a la propuesta. Este modelo aportaría a una ciudad que genera 2.200 toneladas de residuos con una recuperación que no supera ni el 10%, según datos del municipio. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Entretenimiento hace 2 días
Shakira conquista Quito en su primera presentación: la artista dedicó un mensaje de agradecimiento al público ecuatoriano
-
Comunidad hace 2 días
Tres personas fueron asesinadas en Manta: entre las víctimas está el creador de contenido Jonathan Palma
-
Ecuador hace 4 días
Asamblea Nacional otorga licencia a Daniel Noboa: desde el domingo 9 de noviembre de 2025, María José Pinto asumirá la presidencia
