Comunidad
Protestas y paralización en Cuenca
Con vías cerradas, ausencia de buses y protestas en las calles céntricas, este jueves 3 de octubre, amaneció la capital azuaya. A esta paralización se unieron las siete ramas de la transportación, estudiantes universitarios, el Frente Unitario de Trabajadores del Azuay (FUT), entre otras organizaciones gremiales y populares. Publicidad A las 09h00, en la Glorieta […]
Con vías cerradas, ausencia de buses y protestas en las calles céntricas, este jueves 3 de octubre, amaneció la capital azuaya.
A esta paralización se unieron las siete ramas de la transportación, estudiantes universitarios, el Frente Unitario de Trabajadores del Azuay (FUT), entre otras organizaciones gremiales y populares.
A las 09h00, en la Glorieta del parque Calderón, en el centro de la ciudad, los transportistas fueron los primeros en alzar la voz y pedir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883, que establece la eliminación del subsidio a la gasolina extra y al diésel.
Manolo Solís, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC), indicó que el incremento del diésel en un porcentaje del 130% violenta el equilibrio económico de la tarifa fijada en base al estudio realizado por la Universidad de Cuenca (que establece el costo del pasaje en 0.30 centavos) y pone en riesgo el proceso de renovación de la flota de buses.
“Lo más grave es que llevaría a la quiebra a nuestras compañías y a los transportistas y familias por las pérdidas millonarias que esto ocasionaría”, agregó Solís.
De su parte, Bolívar Sucuzhañay, presidente de la Unión de Taxistas del Azuay, fue enfático al expresar: “nos mantendremos firmes hasta las últimas consecuencias… Hasta la vida mismo entregaremos si es necesario. La única resolución que le pedimos a este Gobierno es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883”, mencionó.
Al malestar de los transportistas se sumó el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, quien anunció su participación activa en la “movilización que ya no es solo de Cuenca, sino de la provincia y del país”.
Asimismo, Pérez hizo un llamado a reducirse el sueldo al presidente de la República, asambleístas y funcionarios gubernamentales. “En vez de dar un garrotazo económico a los ecuatorianos, recupere los 70.000 que se robó Correa. Esta lucha no es solamente contra Moreno, también es contra Correa, que es el responsable de la corrupción institucionalizada”, agregó.
En tanto, Xavier Martínez, gobernador (e) del Azuay, indicó que se espera resolver los inconvenientes a través del diálogo. “El Gobierno Nacional ha establecido que no se va a derogar el decreto en el cual se establece la eliminación de los subsidios y obviamente nos mantendremos en esa posición”, manifestó. (I)
DATOS:
*En el transcurso de la mañana se restringió el acceso al parque Calderón.
*Hubo enfrentamientos entre los manifestantes y uniformados de la Policía Nacional, presencia de gas lacrimógeno y piedras.
*Los locales comerciales céntricos cerraron sus puertas.
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre