Comunidad
Conoce cómo será la restricción vehicular del Pico y Placa en Quito desde este lunes 30 de mayo al domingo 5 de junio

Los horarios del Pico y Placa en Quito serán desde las 06:00 hasta las 09:30 por la mañana, y de 16:00 a 21:00 por la tarde, de lunes a viernes, según el último dígito de la placa. Esto de acuerdo a lo estipulado por la Agencia Metropolitana de Transito (AMT).
Por lo tanto, este lunes 30 de mayo de 2022, no podrán transitar los vehículos con placas finalizadas en 1 y 2.
En anteriores ocasiones, la entidad ha indicado que el personal operativo se encuentra en varios puntos de la capital para gestionar y verificar el cumplimiento de la normativa.
Pero en caso de no acatarla, los conductores enfrentarían sanciones con multas equivalentes al 15 % del Salario Básico Unificado (SBU), si comete la infracción por primera vez, la segunda vez será del 25 % del salario y la tercera vez con el 50 % del SBU.
- Martes 31 de mayo: No circulan las placas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles 1 de junio: No circulan las placas finalizadas en 5 y 6.
- Jueves 2 de junio: Las placas terminadas en 7 y 8 no pueden circular.
- Viernes 3 de junio: No circulan las placas terminadas en 9 y 0
- Sábado 4 de junio: No hay restricciones.
- Domingo 5 de junio: No se aplica el Pico y Placa.
¡Recuerda! Los fines de semana y feriados no hay restricción vehicular en la ciudad.#SeguroTeMueves pic.twitter.com/xLRE3CbIBG
— AMTQuito (@AMT_Quito) May 29, 2022
Además del Pico y Placa se aplican contraflujos
A partir de este lunes 30 de mayo de 2022 se aplicará un nuevo contraflujo en la av. Velasco Ibarra. Este se suma al del túnel Guayasamín y la Autopista General Rumiñahui. Así lo informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) a través de sus redes sociales.
Estos funcionan así:
🚘Implementamos un nuevo contraflujo para mejorar los tiempos de traslado de la ciudadanía. Esta vez la medida se aplicará en la av. Velasco Ibarra, en la mañana y en la tarde.
Circule con precaución y respete las señales de tránsito.
Más detalles👇https://t.co/htbZnGqmTd pic.twitter.com/zCg1fuuQbw
— AMTQuito (@AMT_Quito) May 26, 2022
Autopista General Rumiñahui
Mañana
• Desde la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo, hasta la av. Pichincha, sector El Trébol.
• Lunes a viernes, de 06:30 a 07:30.
Tarde
• Desde la av. Pichincha, sector El Trébol, hasta la Autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo.
• Lunes a viernes, de 16:30 a 19:30.
Túnel de Guayasamín
Mañana
• Desde la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar hasta las av. 6 de Diciembre y av. Oswaldo Guayasamín.
• De 06:30 a 08:00.
Tarde (horario unificado de lunes a viernes)
• Desde la av. 6 de Diciembre y av. Oswaldo Guayasamín hasta la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar.
• Lunes a viernes, de 16:00 a 19:30.
(I)

Comunidad
Esta es la vía alterna para llegar al Valle de los Chillos ante el cierre de la Autopista General Rumiñahui por manifestantes en el día 15 del paro nacional (FOTOS Y VIDEO)

Debido a las protestas del paro nacional, se mantiene el cierre vial sobre la Autopista General Rumiñahui, en el sector del puente números 3 y 6.
La Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito (AMT) informó en su cuenta en Twitter que la ruta alterna para dirigirse al Valle de Los Chillos y viceversa, es la Avenida Princesa Toa.
La Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad de Quito advirtió, hacia las 16:00, sobre el cierre de la Autopista General Rumiñahui, sector puente 3, en ambos sentidos, por presencia de manifestantes del paro que convocó la Conaie.
⏰[17:20] Se mantiene el cierre vial sobre la Autopista General Rumiñahui, en el sector del puente N° 3 y 6.
Tome esta ruta alterna para dirigirse al Valle de Los Chillos:
↪️Av. Princesa Toa pic.twitter.com/GbaSzuQ9QT
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 27, 2022
En un video que acompaña el mensaje se ve la quema de llantas por partes de quienes participan en las protestas del paro nacional convocado por la Conaie, que cumple 15 días este lunes 27 de junio de 2022.
🔴CIERRE🔴
❌Autopista General Rumiñahui, sector puente 3, ambos sentidos, por presencia de manifestantes.
⚠️ Tome precauciones#QuitoMerecePaz pic.twitter.com/oSRWWwD7TZ
— Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad Quito (@SeguridadeQuito) June 27, 2022
En su cuenta en la red social, la AMT difundió el siguiente reporte del estado de las vías a las 18:10 de este lunes en el Distrito Metropolitano de Quito. Se mantiene el cierre de la autopista General Rumiñahui por presencia de manifestantes y escombros en la carretera: (I)
⏰[18:10] Damos a conocer el estado de las vías al momento, en el Distrito Metropolitano de Quito.
Trabajamos por su seguridad, personal AMT gestiona desvíos vehiculares, le recomendamos tomar rutas alternas por cierres viales.
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/Oxyfk2swnm
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 27, 2022
Comunidad
Estos son los sectores de Guayaquil que tendrán corte de agua desde el 27 al 30 de junio

La empresa concesionaria Interagua informó que desde este lunes 27 hasta el 30 de junio de 2022 se realizarán cortes de agua en algunos sectores de Guayaquil.
Serán 11 sectores los que tendrán cortes de agua durante los próximos tres días, así lo informó Interagua en su Twitter.
Los sectores afectados por el corte de agua en Guayaquil son:
- 27 de junio – 9h00 – 17h00 – Urbanización Acuarela del Río (Prueba de ZPT)
- 28 de junio – 9h00 – 13h00 – Costa Real Desagüe 16 KM. 21 Vía a la Costa (Mantenimiento de Válvulas)
- 28 de junio – 9h00 – 16h00 – Guayacanes 1, Guayacanes 2, Guayacanes 4 este, Guayacanes 4 oeste – (Instalación de hidrantes)
- 28 de junio – 9h00 – 14h00 – Urbanización Jardines del Salado (Cambio/Instalación de Medidores)
- 28 de junio – 10h00 – 18h00 – Libertad II, Coveim, Soñepa (Investigación de red con Ccttv)
- 29 de junio – 9h00 – 12h00 – Finca del Trasvase, Tiffany (Mantenimiento de Válvulas)
- 29 de junio – 10h00 – 17h00 – Los Sauces 5 (Interconexión en red de Aapp)
- 30 de junio – 9h00 – 17h00 – Coop de Vivienda Juan Montalvo – (Cambio/Instalación de medidores)
- 30 de junio 9h00 – 17h00 – Parroquia Febres Cordero, al norte de Estero Salado, Sur Gómez Rendón, Este calle 16 Av. 25. Oeste Calle 21 Av. 30 – (Prueba de ZPT)
- 30 de junio – 9h00 – 17h00 – San Felipe (Cambio Y/O Instalación de equipos de medición)
- 30 de junio – 11h00 – 20h00 – 12 de octubre, Costa Marfil, 6 de noviembre, 12 de mayo, Luz de América – (Interconexión APP)
👉 #TrabajoProgramado Interagua informa sobre trabajos programados del 27 al 30 de junio en diferentes sectores de la ciudad.
💧 Recuerda tomar medidas preventivas. pic.twitter.com/napLMtV4vI— Interagua C. Ltda (@interagua) June 27, 2022
Estos trabajos programados por la concesionaria estarán bajo la supervisión de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag).
(I)
Comunidad
¿Qué pasará con la matriculación vehicular este mes por las manifestaciones? Esto dice la AMT

Mediante resolución No. 089-DE-ANT-2022 la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) extiende los plazos para cumplir con los trámites de matriculación vehicular, debido a las manifestaciones en la capital.
De acuerdo con el calendario para cumplir con el proceso, en junio les corresponde a los vehículos cuya placa vehicular termina en 5.
Pero debido a la situación que atraviesa el país, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) exhortó a los municipios a exonerar los recargos por calendarización para este mes.
Por lo tanto, en la capital la disposición se aplicará solo a los vehículos con cita, desde el 20 de junio y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022, dice la AMT. Pero la institución también advierte que si no se cumple con el trámite, sí se aplicará la multa.
Además, También a partir del 20 de junio no se cobrarán multas a los propietarios de vehículos que no realicen el traspaso de dominio, durante los 30 días permitidos.
Esta es la multa por calendarización
La entidad recuerda que la calendarización, durante los primeros seis meses del 2022, sólo aplica para los autos que no aprobaron la revisión técnica vehicular del 2021, por lo que no culminaron con la matriculación.
Por tanto, los conductores que no terminen el trámite en el mes que corresponde deben pagar $25 de multa. Ese sería el monto del cual quedarán exonerados los vehículos que no hayan podido finiquitar el proceso este mes.
Mientras que, el trámite regular de este año recién arrancará el próximo mes de julio, según lo previsto por el municipio. (I)
🧵| La @AMT_Quito acogerá la resolución de la @ANT_ECUADOR y extenderá los plazos de matriculación vehicular. También exonerará el recargo de calendarización a los vehículos cuya placa termine en 5. La medida obedece a las protestas que dificultan la movilidad y el transporte. pic.twitter.com/0aCCrORpoT
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) June 27, 2022
-
Entretenimientohace 12 horas
Carlos Vives dice que Shakira está triste: Esto es lo que opina el cantante colombiano sobre Gerard Piqué (VIDEO)
-
Entretenimientohace 23 horas
Reina Letizia Ortiz prohíbe a Leonor reunirse con otras “royals” juveniles ¡Esta es la razón por la que monarca española prefiere evitar el lujo!
-
Entretenimientohace 8 horas
"La madre se ve más juvenil": Critican a la reina Letizia por lucir un atuendo más moderno que sus hijas Leonor y Sofía quienes llevaron looks poco acordes a su edad
-
Entretenimientohace 13 horas
El hijo menor de Ben Affleck hace chocar un Lamborghini contra otro vehículo y queda grabado en VIDEO ¡Así fue el antes y el después del "pequeño" accidente!