Síguenos en
Publicidad

Comunidad

¡Gracias, Pachamama!: Con frutas, música y bailes celebran Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, en Peguche (FOTOS)

Publicado

el

En Peguche, una comunidad indígena kichwa del cantón de Otavalo, la celebración durará 15 días. Foto: EFE/ José Jácome
Publicidad

Hay motivos para agradecer en Peguche: indígenas pudieron reencontrarse, tras la pausa impuesta por el covid-19, y la razón es celebrar la llegada de los frutos que da la Pachamama y que, además, Pawkar Raymi está declarada como patrimonio cultural del país.

Con flores de múltiples colores, frutas, variadas y bailes y música tradicional andina, renació este domingo 20 de febrero, en Ecuador, el Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento en los Andes del Ecuador.

Publicidad

Los festejos, que incluyen eventos deportivos, se extenderán hasta el venidero 5 de marzo.

En Peguche, una comunidad indígena kichwa del cantón de Otavalo, en la provincia de Imbabura (norte), este no era un Pawkar Raymi cualquiera, y eso se notaba a primera hora en sus calles, describe EFE.

Desde primera hora, los vecinos se habían vestido de gala con su indumentaria tradicional para uno de sus días más importantes dentro del calendario agrícola andino.

Foto: EFE/ José Jácome

Pawkar Raymi, patrimonio cultural

No solo volvían a celebrar el Pawkar Raymi después de dos años obligados a cancelarlo por la pandemia, sino que además recibían el reconocimiento de fiesta de interés nacional y de patrimonio cultural inmaterial de Ecuador.

Para ello llegó hasta esta comunidad, a 54 kilómetros al norte de Quito, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, quien fue designada como la "achik mama" (madrina) del Pawkar Raymi 2022.

"Este reconocimiento llega por la importancia que tiene el Pawkar Raymi para Peguche, para la provincia y para el país. Ecuador es rico por nuestra diversidad cultural, donde cada fiesta nos conecta de manera directa al lugar de donde venimos, a nuestra matriz", señaló Machuca.

Conseguido este hito, entre las autoridades y vecinos de Peguche ya se planteaba tímidamente pero con ambición la posibilidad de dar quizás el siguiente paso y tentar a un reconocimiento internacional para darle aún más escaparate turístico a esta festividad.

Foto: EFE/ José Jácome

Buenas cosechas… ¡Qué viva la fiesta del florecimiento!

Las abundantes lluvias este año caídas en los Andes ecuatorianos avecinan unas buenas cosechas en los próximos meses, como mostraban las cestas rebosantes de frutas y otros productos agrícolas que portaban las mujeres de las distintas delegaciones que recorrieron la comunidad arriba y abajo.

Ese previsible buen año en el campo fue motivo para que los vecinos de Peguche celebrasen este Pawkar Raymi aún con más jolgorio, tanto que ni un fugaz aguacero llegó a interrumpir la música.

Foto: EFE/ José Jácome

"¡Juyayay Pawkar Raymi! (¡Qué viva la fiesta del florecimiento!), gritaban los líderes de cada delegación, que lucían sus caras pintadas de blanco mientras les lanzaban pétalos de flores desde los balcones de las casas.

Tampoco cesaron con las gotas de lluvia las bombardas y otros materiales pirotécnicos que marcaban la ruta que iba siguiendo cada comparsa, desde su lugar de origen hasta el estadio de fútbol, el punto neurálgico de toda la fiesta, donde acabó reunida toda la población.

Allí, familias enteras, desde niños hasta ancianos engalanados con sus representativas y coloridas vestimentas, danzaron para dar inicio a un completo calendario de actividades que coincide con el carnaval y en algunas ocasiones se extiende hasta el equinoccio, narra para EFE el periodista Fernando Gimeno.

Foto: EFE/ José Jácome

La fiesta durará 15 días

En este año las celebraciones continuarán hasta el 5 de marzo, y entre las actividades más esperadas está un campeonato de fútbol en el que participan equipos de la región, y cuyo campeón se llevará una réplica de la Copa del Mundo.

Si bien Peguche se ha hecho conocido en los últimos años en Ecuador por sus celebraciones del Pawkar Raymi, son varios los puntos de la serranía andina en los que estas fechas son motivo de alegría ante los primeros frutos y productos agrícolas que garantizan la subsistencia de muchas familias.

El Pawkar Raymi no es la única gran celebración del calendario agrícola andino, marcado por las distintas etapas de la producción agraria como la siembra y la cosecha, y que tiene en el Inti Raymi como la otra gran fiesta del año, coincidente con el solsticio de junio.  (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

Quito: Motociclista detenido en persecución policial estaría involucrado en varios asaltos a transeúntes (VIDEO)

Publicado

el

En medio de un registro de motocicletas llevado a cabo en las calles Pichincha y Sucre, en el sector Playón de la Marín de Quito, la Policía tuvo que iniciar una intensa persecución, luego de que un motociclista evadiera el control  y emprendiera una fuga a toda velocidad.

Afortunadamente la búsqueda llegó a su fin cuando, a la altura de la Maternidad Isidro Ayora, en las calles Pichincha y Gran Colombia, donde interceptaron al sujeto. Así consta en el reporte policial que realizaron los agentes sobre el hecho, que ocurrió la tarde de este 23 de mayo de 2023.

Publicidad

Al registrarlo descubrieron que el hombre tenía un arma de fuego y una placa perteneciente a otra motocicleta. El sospechoso fue identificado como  Francisco Javier O.,  de nacionalidad venezolana. También se confirmó que el sujeto tiene antecedentes.

Según las autoridades, se sospecha que el individuo está involucrado en diversos asaltos a personas en Tumbaco. Se le encontró también dinero en efectivo, terminales móviles y un arma blanca tipo cuchillo.

Motociclista asaltaba a transeúntes en varios sectores

La misma Policia compartió en sus redes un video en el que se observa varios fragmentos de cámaras de videovigilancia donde un motociclista agrede a transepuntes para quitarles sus pertenencias.

En todos estos actos violentos habría usado las armas que tenía para amedrentar e intimidar a sus víctimas. La institución resalta que se detuvo al sujeto por porte y tenencia ilegal de arma de fuego. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Dos reos hallados ahorcados en cárcel El Rodeo de Manabí habrían llegado hace poco desde otro centro de Guayas

Publicado

el

El Rodeo

Los dos presos hallados sin vida en la tarde del martes 23 de mayo de 2023, en uno de los pabellones de la cárcel El Rodeo, de Portoviejo,  provincia de Manabí, fueron identificados como Antonio Arreaga y Pablo Mendoza.

Según información que ha trascendido en medios locales,  se cree que los fallecidos eran originarios de la provincia del Guayas y llevaban poco tiempo en el centro penitenciario de Manabí.

Publicidad

Tras el descubrimiento de los cuerpos, el personal de Criminalística se desplazó al lugar para llevar a cabo las investigaciones y pericias. Posteriormente, los restos se trasladaron al centro forense de Manta para realizar las autopsias.

También se informó que los familiares de los reos desconocían su paradero desde el fin de semana. Ambos hombres habrían sido amigos y los trasladaron juntos hasta El Rodeo.

Pero no es la primera vez que un caso como este ocurre. El 9 de marzo de 2023, dos internos también fueron encontrados ahorcados en sus celdas en este mismo centro penitenciario. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Estos son los cierres viales y rutas alternas que se mantienen en Quito por el Informe a la Nación de Lasso

Publicado

el

cierres viales quito

Una rendición de cuentas inusual tendrá el Ecuador este 2023, luego de que por la "muerte cruzada" el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional. Ahora el Informe a la Nación se llevará a cabo en el sur de Quito.

Para dicho acto se acostumbra realizarlo en el Pleno del Legislativo, pero ante la ausencia de un congreso el mandatario optó por dar cuenta de sus acciones en la Plataforma Social, que se ubica en Quitumbe.

Publicidad

Plan vial por el Informe a la Nación

Para ello la Agencia Metropolitana de Tránsito dispuso un operativo de movilidad, que incluye cierres viales, mientras se desarrolla el acto. Este se cumple desde las 09:00 de este miércoles, 24 de Mayo de 2023.

  • Plataforma Gubernamental Quitumbe – av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan
  • Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan
  • Av. Quitumbe Ñan y Cóndor Ñan.

Rutas alternas y desviós:

  • Av. Mariscal Sucre
  • Rumichaca Ñan
  • Llira Ñan
  • Av. Otoya Ñan
  • Cóndor Ñan
  •  Amaru Ñan
  • Quitumbe Ñan

(I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído