Comunidad
Presencia de militares y policías en Palo Quemado causa indignación: Comunidad antiminera hace denuncia
Según algunas de las denuncias, el Gobierno está de lado de empresa minera que plantea asentarse en la zona.
Nuevamente, las organizaciones de la sociedad civil y derechos humanos denuncian públicamente ataques a las comunidades de Palo Quemado y Las Pampas del catón Sigchos, en la provincia de Cotopaxi, por la problemática de la minería.
En ese sentido, el Frente Nacional Antiminero, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) se pronunciaron este 18 y 19 de marzo de 2024, por presunta represión policial y militar en dichos territorios.
A través de fotos y un video que se difundió en redes sociales, dieron a conocer que habría enfrentamientos especificamente en Palo Quemado. Las organizaciones aseguran que los uniformados se ensañan "contra campesinos por el único delito de proteger su territorio de la invasión de la minera canadiense Atico Mining.
🔴 Denunciamos la fuerte represión militar y policial que se inició en Palo Quemado, Cotopaxi. Esta acción se dirige contra familias campesinas y comuneros que mantienen la defensa de su territorio frente a la invasión de la minera canadiense @AticoAty. Esta es la respuesta del… pic.twitter.com/PNZfqwG5Z7
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) March 19, 2024
"Usted señor Presidente @DanielNoboaOk no dé alas, no mande más militares, no más policías, no queremos empresas mineras en nuestros territorios" es el mensaje desde Palo Quemado, Las Pampas ante la militarización para la presunta consulta ambiental para fines mineros. pic.twitter.com/w816p0dd2Y
— Frente Nacional Antiminero (@FNAntiminero) March 19, 2024
Hace ya una semana también se hizo una denuncia sobre la presencia de posibles grupos paramilitares que llegaron a amezar a comuneros que están en contra de la minería. Además habrían incurrido en controles ilegales de documentación a los habitantes.
Lo que dicen las autoridades
Hace unos días, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), se pronunció sobre la situación en la parroquia. El 11 de marzo de 2024 rechazó la protesta antiminera por "actos de violencia".
Sobre la presencia de personas en el lugar, señaló que se trataban de "funcionarios", quienes acudieron para la entrega de convocatorias dentro del proceso de participación ciudadana, sobre la consulta ambiental de actividad minera en el área operativa de la concesión "La Plata".
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Ecuador hace 24 horas
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración