Comunidad
“Mujeres que escriben”, el taller dirigido a las guayaquileñas abre segunda convocatoria y así puedes inscribirte
“Mujeres que escriben” es el nombre del taller que alienta la escritura entre las guayaquileñas desde 15 años de edad, organizado por la unidad de proyectos ZUMAR del Municipio de Guayaquil. La segunda convocatoria del taller, que tendrá una duración de un año, con clases en línea una vez a la semana y una clase […]
“Mujeres que escriben” es el nombre del taller que alienta la escritura entre las guayaquileñas desde 15 años de edad, organizado por la unidad de proyectos ZUMAR del Municipio de Guayaquil.
La segunda convocatoria del taller, que tendrá una duración de un año, con clases en línea una vez a la semana y una clase presencial, tiene abiertas las inscripciones desde este miércoles 17 de agosto de 2022.
“El objetivo del taller es ponerle palabras a los sentimientos y pensamientos de las mujeres. A través de la escritura se pueden encontrar caminos para sanar y expresarse de mejor manera”, indica el boletín de ZUMAR.
Romina Zeballos, directora de esta unidad de proyectos, explicó la razón de ser de la actividad.
“La necesidad de empoderar a las mujeres de nuestra comunidad, dándole espacio a sus palabras, a sus emociones y sentimientos, a través de la escritura, es fundamental para nosotros”.
Agregó que la duración del taller es un año porque el objetivo es dar seguimiento y acompañamiento al trabajo de cuentos, crónicas y e incluso de estructuras para micro teatro, “que nos permita luego ver obras de nuestras mujeres en el espacio de Pop Up que tenemos en ZUMAR”.
Entre los temas que abordarán en esta nueva convocatoria destacan: la escritura de cuentos, crónicas, microrelatos y economía de la palabra, escritura creativa con base a elementos poéticos, escritura y estructura de obras en formato microteatro. La periodista y escritora Verónica Coello es la facilitadora.
Dónde inscribirse en "Mujeres que escriben"
Las inscripciones serán únicamente presenciales, según las siguientes coordenadas:
Lugar: Biblioteca del Polifuncional de ZUMAR (Av. Manuel Gómez Lince y Av. Isidro Ayora – Bastión Popular)
Hora: De 09:00 a 16:00, de lunes a viernes (hasta el martes).
Requisitos: Mayores de 15 años; debe presentarse la cédula de identidad. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno de Daniel Noboa publicó estadísticas sobre su gestión durante estos dos años: el eje de seguridad destaca en la lista
